LA HIJA DE LA BRUJA - Kathleen Kent
Buenos días! Anoche mismo lo acabé. Hasta las tantas estuve enganchada y aprovechando que estoy unos días en casa escribo entre semana esta nueva entrada.
Este libro ha sido descubierto por mi amiga PPR (de nuevo). Le gustó tanto la portada como la reseña. Y la verdad es que ha sido una acertada intuición. En resumen, me ha encantado el libro. Algo diferente. Jamás había leído un libro que tratara sobre los acontecimientos reales sucedidos en Salem.
FICHA TÉCNICA
Título: La hija de la bruja
Autora: Kathleen Kent
Editorial: Espasa Libros
Páginas: 344
Año de publicación: 2008
SINOPSIS
1690, Massachussets. Este libro narra la historia de los Carrier en los años previos a los juicios de Salem. Una familia campesina, con cinco hijos, que intenta subsistir de la tierra. Algunos de ellos son acusados de brujería (al igual que cientos de personas más). Cuenta de forma detallada cómo Salem y los pueblos de alrededor se dejaron llevar por el fanatismo religioso y las supersticiones.
SOBRE LA AUTORA
Nacida en Estados Unidos consiguió el premio David J. Langum de ficción histórica gracias a su primera y única novela, La hija de la bruja. Para escribirla se basó en la vida de sus antepasados, ya que ella pertenece a la décima generación de descendientes de Martha Carrier, que a finales del siglo XVII fue acusada y ejecutada por brujería en los juicios de Salem.
IMPRESIONES
Aviso a lectores: si buscas un final feliz y risas con este libro, déjalo, no lo leas, ni lo intentes. Es un libro con una crudeza impresionante y muchas veces sentirás un poco de claustrofobia e irritabilidad.
Son varias las cosas que me han impactado de este libro. La primera de ellas es saber que es una historia verídica. las condiciones inhumanas que sufrieron algunas personas en aquella época y la injusticia con la que fueron tratadas, sin ningún modo de defenderse. Si alguien se atrevía a acusarte de brujería, estabas perdido. Es más, gente que ni siquiera te conocía, sin ningún tipo de escrúpulos ni mala conciencia te acusaba, a sabiendas de cuál sería tu destino. Triste. Injusto. Todos los acusados eran inocentes. ¿El verdadero delito? Puede que fueras diferente, que de pequeño hubieras tenido una pelea con tu acusador y él o ella nunca lo hubiera olvidado, que el años anterior tú hubieras conseguido una mejor cosecha que tu vecino, ... Así es, enoja a tus vecinos de alguna manera que te acusan de brujería por algo.
Otra de las cosas que más me ha impactado: la descripción de los juicios. Eso sería como ir a ver una obra de teatro. Gente actuando y fingiendo que el acusado en ese mismo momento le estaba clavando agujas o le había echado una maldición para que no pudiese hablar. En fin... Me hace pensar en la hipocresía de los mandamases religiosos de aquel lugar en aquella época. ¿Qué perseguían? ¿De verdad pensaban que estaban salvando del mal a su rebaño de creyentes? ¿Se vanagloriaban de aquella crueldad? Porque, otra cosa que me ha impactado son las condiciones en las que las personas acusadas estaban recluidas esperando otro juicio o la sentencia. Los familiares eran los encargados de que su gente no muriera de hambre o sed en aquellas tétricas cárceles e incluso debían pagar el uso de los grilletes de los prisioneros.
El libro está narrado por Sarah, la hija de Martha. Una niña que, a pesar de su poca edad, es consciente de lo que sus padres hacen por ellos, lo que se esfuerzan para dar a sus hijos una buena vida. Y sigue viéndolo incluso cuando su madre es acusada de brujería y no se deja amilanar por los jueces y hasta el último momento deja clara su inocencia. En los juicios se esperaba que el acusado hablara de las cosas que habían hecho como brujos, y ellos las inventaban para salvarse e inculpaban a más gente. Cuando salía tu nombre en ellos, estabas perdido. Te esperaba una larga estancia en la cárcel. Una estancia asfixiante que la autora te describe detalladamente.
La trama es muy interesante, pero la narración es asombrosa. Te hace sentir en todo momento la injusticia de todo lo que ocurre, las ganas de chillar en medio de ese falso tribunal y esos falsos acusadores que sufrían convulsiones cuando te tocaban que ellos eran más brujos que tú, con ese poder que ellos mismos se habían otorgado para decidir si una persona vivía o moría. Si todas las personas que estaban encerradas eran brujos era lógico que hubiesen podido escapara de aquella cárcel, ¿NO??? ................... (yo sigo estando indignada por aquella injusticia, no puedo evitarlo)
Bueno, yo creo que no puedo deciros más para invitaros a leer este libro. Aún la crudeza del relato, yo sinceramente os recomiendo la lectura. Una historia bastante pavorosa que te hace pensar sobre el pasado, y realizar una crítica de los cambios transcurridos desde entonces. ¿Os animáis?
(Os recomiendo también ver imágenes de Salem en la actualidad y cómo este pueblo aprovecha la fama de las brujas para seducir a curiosos y conseguir turismo)
Próxima lectura: Las vírgenes del paraíso de Barbara Wood
ya quiero leerlo!!
ResponderEliminarSe ve que esta interesante, lo conseguiré para leerlo.
ResponderEliminar