EL GRITO DE LA TIERRA - Sarah Lark
Y con esta nueva entrada prometo no agobiaros más con Sarah Lark!! (por ahora ;)).
Acabé la trilogía!!! Bien!!! Y en resumen puedo decir que me ha gustado mucho. Novelas entretenidas y que enganchan. Y sigo pensando que quiero ir a Nueva Zelanda!! Acabé el libro el miércoles pero hasta hoy no he podido escribir la entrada.
FICHA TÉCNICA
Título: El grito de la tierra
Autora: Sarah Lark
Editorial: Ediciones B
Páginas: 736
Año de publicación: 2012
SINOPSIS
Seguimos con descendientes de Gwyneira y Helen, las protagonistas del primer libro. Gloria y Lilian son primas. Siendo aun niñas son enviadas a un colegio de Londres para recibir una mejor educación. Lilian se adaptará gustosamente a esa nueva vida y a las costumbres de Gran Bretaña; en cambio Gloria no ve el momento de volver a su amada Nueva Zelanda y su decisión de regresar allí al precio que sea marcará su destino.
IMPRESIONES
Sé que he escrito una sinopsis bastante escueta y en la cual se ve que el peso del libro recae en una de las dos protagonistas principales. En cierto modo, así me ha parecido a mí. El libro claramente trata sobre la existencia de Gloria, un personaje que me ha puesto de los nervios en el sentido de que muchas veces me hubiese encantado gritarle lo tonta que era y espabilarla con un par de patadas en el trasero.
Nuevamente nos vemos ante dos protagonistas que no pueden ser más distintas. Por una parte está Lily, una niña ingenua, divertida, resuelta y enamoradiza. Sus padres deciden que vaya a Londres para acompañar a Gloria y que ésta no vaya sola. Sin embargo, es Lily quien más disfruta de esta experiencia. Es muy cómica y parece que ha nacido con una estrella, porque todo lo que se propone lo consigue. Por otra parte, Gloria es una niña que ha vivido siempre en una granja de ovejas y le encanta. Vive para y por los animales y le gusta vivir con sus abuelos. Pero llega un momento en el que sus padres deciden que, como heredera de la granja, debe tener una educación menos asilvestrada y le obligan a ir a un colegio en la otra parte del mundo. Ya en el colegio es marginada por sus compañeras y no encaja en ese mundo tan recto y estricto. Sueña con volver a su tierra y para ello está dispuesta a hacer cualquier cosa para superar los duros obstáculos que sabe que encontrará por el camino. A pesar de ellos, consigue el objetivo de volver a su hogar. Pero al llegar allí las experiencias por las cuales ha tenido que pasar la han convertido en otra persona; en alguien más vacío y temeroso, pero a la vez con más fuerza para defenderse que antes.
Las experiencias de Gloria me han parecido crueles y realmente horribles. Sinceramente, lo he pasado mal en esos tramos del libro. Las descripciones son muy detalladas y te puedes hacer una imagen muy real de lo que está sucediendo. Por mi, me hubiera saltado esos trozos. Entiendo que quizá la autora quería que te involucraras más con el personaje, pero, repito, a mí sólo me daban ganas de gritarle lo tonta que estaba siendo.
Algo nuevo en este libro ha sido que aparece un personaje masculino que he considerado un personaje principal: Jack. Tiene sus espacios en la narración del libro al igual que los personajes de Gloria y Lily. Jack es el hijo de los abuelos de Gloria (ambos son familia por parte de madre, un lío para explicarlo, pero si leéis las novelas se entiende más o menos claramente). Siempre se ha ocupado de Gloria como un hermano mayor y cuando la envían a Londres él es el primero en echarla de menos. Jack pierde a su gran amor y por ello decide ir a alistarse en el cuerpo militar de Nueva Zelanda para ayudar a los aliados en la Primera Guerra Mundial. Las descripciones de sus experiencias también son muy reales y crueles. Pero al contrario de lo que me pasa con Gloria, con Jack sí que me he involucrado más. Su historia me ha parecido muy bonita y su forma de ser muy romántica pero a la vez razonable.
En este libro la autora sigue en su línea. Un estilo muy sencillo, con muchos diálogos lo que ofrece la sensación de que el libro es muy dinámico. Se sigue centrando más en la vida de los personajes y sus relaciones personales, aunque hay algunos datos históricos verídicos. Y como en los dos libros anteriores, hay partes que son muy rápidas y otras que aburren un poquito. He de decir que, aunque me ha gustado, de la trilogía es el más flojo. Y volveremos a encontrarnos más de lo mismo: amor y odio y ganas de superar obstáculos. Ahí lo dejo. Y por fin pongo fin a la trilogía.
Próxima lectura: La hija de la bruja, de Kathleen Kent.
No hay comentarios:
Publicar un comentario