jueves, 24 de abril de 2014

Mujeres detrás de un velo

LAS VÍRGENES DEL PARAÍSO - Barbara Wood


Hace 6 días que lo acabé y hasta hoy no he podido hablaros de este libro. Las vacaciones!!! Aish!! Sin ordenador, al sol en la playa con un libro entre las manos. Creo que me entenderéis....

Recomendado por una compañera de trabajo (lectora hasta la médula) y que espero poder compartir con las demás compis de ese club de lectura que encontré en aquel lugar ;)

Allá voy!!

FICHA TÉCNICA


Título: Las Vírgenes del Paraíso
Autora: Barbara Wood
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 552
Año de publicación: 1993

SINOPSIS


Después de muchos años Jasmine regresa a su casa natal en la calle de Las Vírgenes del Paraíso en El Cairo tras recibir una carta del abogado de la familia de su padre. Ahora es pediatra y una mujer completamente nueva que ha sabido desvincularse de las tradiciones de su país y de su familia. Al llegar allí su abuela Amira lecuenta que su padre está gravemente enfermo y Jasmine se reencuentra con su pasado. Amira le cuenta lo ocurrido en los años durante su ausencia, así como retazos de su vida que ella jamás conoció siendo una niña.

SOBRE LA AUTORA


Barbara Wood Es una novelista inglesa, escritora de novelas románticas e históricas.


Cuando era una niña emigró a los Estados Unidos junto a sus padres y su hermano mayor, donde creció en el Sur de California y asistió a las escuelas de Los Ángeles. Después de la secundaria Barbara asistió a la Universidad de California en Santa Bárbara, pero no completó su carrera ya que la dejó para viajar y dedicarse a numerosos trabajos, desde camarera y paseadora de perros hasta que finalmente acabó dedicando diez años de su vida a ser auxiliar de quirófano (experiencia que se refleja en algunas de sus obras, donde combina medicina con amor e intriga).


Su primera novela fue publicada en 1976, unos años después de conocer a su esposo George. Hasta la fecha, Barbara ha escrito 22 libros, los cuales han sido traducidos a más de 30 idiomas.

A los 16 años escribió su primer libro, con unas 300 páginas, al que ella misma catalogó como terrible.


IMPRESIONES


Desde que leí la sinopsis (real) del libro ya me llamó la atención. Ha sido uno de esos libros que me gustan a mi, de los que me permiten conocer lugares y formas de vida reales. Conocer la situación de las mujeres musulmanas en Egipto (entre 1945 y la actualidad). Me ha parecido un libro muy valiente, porque es una crítica sin censuras y una denuncia a los inexistentes derechos de las mujeres en el mundo Árabe. Gracias a los recuerdos de Jasmine y de los de su abuela Amira nos adentraremos en este lugar lleno de contrastes en el cual, el nacer como hombre o como mujer decidirá cuál es tu destino.

Jasmine se ha criado en El Cairo, pero pudo salir de su país y convertirse en una doctora, estudiar en una universidad occidental y tuvo que vencer todas aquellas cosas que le enseñaron de niña. Pero al volver descubre que todo aquello que pensó haber olvidado sigue en su interior.


Lo especial de este libro es la ambientación. La autora describe tan bien la vida de los personajes y de las calles de El Cairo que te da la sensación de que conoces y eres parte de esa familia y que El Cairo es tu ciudad. Hace que te metas de lleno en esa vida, en esa cultura. Los personajes, sobre todo los femeninos, son dignos de admirar, con una fuerza brutal. Entre ellas se observa la diferencia de edad y el salto generacional, ya que las más jóvenes empiezan a cuestionarse aspectos sobre las costumbres de su pueblo.

Es el primer libro que leo de Barbara Wood y me ha encantado su manera de contar la historia, llena de sensibilidad y ternura a pesar de las dificultades por las que pasa esta familia. No creo haceros ningún favor contándoos nada más. Sólo animaros a leerlo. Os enganchará desde un primer momento y no podréis dejar de leerlo. Altamente recomendable!



No hay comentarios:

Publicar un comentario