miércoles, 30 de abril de 2014

El pasado no espera a nadie

LA LISTA DE LOS NOMBRES OLVIDADOS - Kristin Harmel


Bueno, ya os comenté en la página de Facebook que estaba leyéndolo. Y sí, lo acabé anoche. Pero he de decir que me faltaban poquísimas páginas y no hubiese podido dormir teniendo el final tan cerca :)

Lo tenía apuntado en mi lista desde hace ya algunos meses. Me encantó la portada. Me parece preciosa. Y cuando leí la contraportada pensé que sería uno de esos libros entrañables y dulces que te enamoran desde el principio. Y así ha sido! He de confesar que muchas veces me dejo guiar por las portadas... no lo puedo evitar! Las imágenes me llaman!

FICHA TÉCNICA 


Título: La lista de los nombre olvidados
Autor: Kristin Harmel
Editorial: Booket
Núm. páginas: 416
Año de publicación: 2013

SINOPSIS


Hope tiene 36 años y se encarga de la panadería familiar en un pueblecito marítimo de Estados Unidos. Acaba de divorciarse y tiene una hija adolescente que la odia. Está al borde de perder el negocio y su casa. Y su abuela Rose (Mamie) tiene alzheimer y a ella no le ha quedado más remedio que llevarla a una residencia, ya que no puede atenderla. La vida de Hope es muy rutinaria: abrir panadería, cerrar panadería e ir a ver a Mamie. En una de esas visitas, Mamie se encuentra con una lucidez anormal y le da a a su nieta una lista con siete nombres. Le pide que vaya a París (de donde ella procede) y descubra qué pasó con esas personas. Curiosidades de la lista: 

1. Todos tienen el mismo apellido, del cual Hope jamás ha oído hablar.
2. Al lado de cada nombre figura el año de nacimiento de cada persona, pero no el de defunción.
3. Todos nacieron antes del Holocausto.

Hope viajará a París y lo que descubrirá allí la dejará sin palabras. Aprenderá quién es realmente su abuela, una persona totalmente diferente a la que ella conoce. Descubrirá sus verdaderos orígenes y esta búsqueda de la verdad será una gran ayuda para sí misma, que la llevará a encontrar las soluciones a casi todos sus problemas.

IMPRESIONES


- ¿Qué es lo que miras siempre, Mamie?
- Miro desaparecer las estrellas.
- ¿Por qué?
- Porque, aunque no las veas, siempre están allí. Lo que pasa es que se esconden detrás del sol.
- ¿Y?
- Porque conviene recordar que no siempre hace falta ver algo para saber que existe.


Una novela IMPRESIONANTE. Como os decía antes, es una novela tierna y conmovedora. El lenguaje que utiliza la autora es sencillo y rápido, muy directo. Las descripciones que hace te llevan a  lugares y épocas lejanas con gran facilidad, pero sin ser pesadas. Con retales y trozos de La Historia del mundo, como a mi me gusta ;)

Me ha encantado la novela, me he metido muchísimo en la historia. En un primer momento ya te describe cómo es el negocio familiar de Hope, la panadería "Estrella Polar". Te la imaginas llena de sabores, olores y colores, con  cookies, cup cakes y magdalenas y mesitas junto a las ventanas que tienen vistas a la calle principal del pueblo. ♥ Me dieron ganas de ir a merendar ♥ 






La estructura del libro es fácil de entender y a su vez le otorga al libro más nivel de sentimentalismo. Por una parte tenemos capítulos contados por Hope en primera persona, en los que nos cuenta lo que va sucediendo y va descubriendo, sus pensamientos y sentimientos. Y luego hay unos cuantos capítulos, que comienzan con una receta de algún dulce de la panadería "Estrella Polar", en la que su abuela, Rose, rememora momentos de su vida. En muchos de estos capítulos, lo que le pasa a Rose es que retrocede en el tiempo debido a su enfermedad. De este modo, y junto con lo que Hope va averiguando, vamos conociendo la verdadera historia de su abuela.



Es un libro muy emotivo y en ciertos momentos bastante triste, ya que la historia de Rose es muy dura y cruel. He de confesar que en algunos momentos se me ha escapado alguna lagrimilla. Pero me ha encantado el hecho de que la novela no es sólo la historia de amor entre un hombre y una mujer. Es La Historia del Amor, con mayúsculas. El amor que se puede dar entre padres e hijos, entre hermanos, entre amigos. El amor verdadero, el que nunca muere. Y va sobre todo de la esperanza, de no rendirse nunca y de amar al prójimo más allá de su origen, raza o religión.

Aunque muchas veces da la sensación de ser un libro demasiado sentimental, me ha gustado  que me haya hecho sentir tanto. A menudo me han dado ganas de darle una patada en el trasero a Hope a ver si espabilaba (y a su hija algún zarandeo para que dejara de tratarla tan mal). Pero así es como han criado a Hope, no es capaz de dejar salir sus sentimientos y siempre actúa con miedo. Esta historia la ayudará a cambiar de formas que ella ni imagina.


Y luego está Rose. Una mujer que toda su vida ha estado ocultando su pasado, por su propio bien y por el de su familia. De joven tuvo que dejar atrás a las personas que más quiso en el mundo, abandonar su país, su hogar e intentar empezar de nuevo en otro lugar buscando la libertad que todo ser humano merece.

Bueno, resumiendo. No dudo en aconsejaros que leáis el libro. Os va a encantar! 

Nota: 9/10

Y si lo habéis leído ya, ¿estáis de acuerdo conmigo?




Próxima lectura: Insuergente (segunda parte de Divergente). No he podido esperarme más a seguir con esta historia :)











martes, 29 de abril de 2014

Elegir, ¿sangre o facción?

DIVERGENTE - Veronica Roth


Ya os comenté por Facebook que estaba leyendo este libro. Cayó en menos de 3 días. Las vacaciones es lo que tienen, mucho tiempo para tumbarse al sol, en la playa, a leer un buen libro. Esperaba en él un sucesor de la saga Los Juegos del Hambre. El libro es muy entretenido e interesante, pero a mi gusto, no está al mismo nivel que Los Juegos (al menos el primer tomo). Aún así, es una lectura que os recomiendo si os gustan los libros de ficción futurista con entramados sociales inventados en los que los individuos se revelan en contra de éstos. (Vamos, similar estructura a Los Juegos, que no misma trama).

La peli la estrenan en España mañana miércoles 30 de abril. En Estados Unidos ha sido todo un éxito. Yo quisiera ir a verla en este próximo puente (a ver si engancho a alguien que quiera verla y me acompañe). Os prometí cuando hice la reseña de La ladrona de libros que cuando viese la peli os diría mis impresiones y se me pasó. Esta vez prometo que no será así. Prometido!!

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO


Título: Divergente
Autor: Veronica Roth
Editorial: Molino
Páginas: 464
Año de publicación: 2011


SINOPSIS


Beatrice vive en un mundo postapocalíptico en el que la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). Beatrice ha cumplido 16 años, y como todos los adolescentes de su edad ha de pasar por una ceremonia en la cual ha de decidir a qué facción quiere pertenecer. Debe decidir si quedarse con su familia y seguir siendo de la misma facción que conoce desde hace dieciseis años o ser quien realmente cree que es. Y debe decidir, porque no puede ser ambas cosas. Su decisión sorprende, incluso a ella misma. Deberá superar un periodo de iniciación en su facción elegida y empezará a descubrir su verdadero yo, empezando por su decisión de pasar a llamarse Tris. Tendrá que descubrir quienes son sus verdaderos amigos y si realmente encaja 100% en esa facción. Porque no tiene otra alternativa: o se queda en esa facción o debe vivir para siempre como una marginada social fuera de las facciones. Pero para ella no es tan fácil ya que a veces piensa diferente y se cuestiona cosas y debe guardarse sus razonamientos para no poner en peligro su vida. Ya sabe lo que es, pero no puede contárselo a nadie. A raíz de esto descubre la existencia de un conflicto que amenaza con echar por tierra esa sociedad perfecta en la que vive y que su secreto puede ser el arma para salvar a sus seres queridos... con el peligro que ello supone para su propia vida. 

IMPRESIONES


Me he explayado bastante en la sinopsis, pero no os he rebelado ningún spoiler, tranquilos!! Bueno, pues como decía anteriormente Divergente es una novela de género distópico (un término muy profesional). Os explico lo que he estado leyendo sobre esto. En resumen, distopía es lo contrario a utopía. Así que, si una sociedad utópica es una sociedad hipotética y soñada en la que todas sus características son positivas, una sociedad distópica es aquella en la que el mundo se ha vuelto loco, mostrando una sociedad gobernada por una élite dirigente que aplasta al individuo, de una u otra manera, y protestan contra diversos sistemas políticos o sociales que a ellos no les conviene porque les restan poder. ¿Os suena? ¿No da un poco de miedo? Este tipo de libros me encantan. Te explican lo que podría ser un mundo peor que el nuestro o hasta dónde podría llegar la humanidad si no tenemos cuidado con nuestras decisiones y no ponemos remedio a  las injusticias. (Una pasada!) Sociedades futurista, pero ¿quién nos asegura que no pudieran darse?

En un mundo futurista, una serie de terribles guerras estuvieron a punto de extinguir la humanidad. Por eso se decidió agrupar a las personas en 5 facciones, cada una de las cuales dedica su existencia a ayudar de un modo u otro a la sociedad. Quienes culpaban de todos los males a la agresividad, crearon Cordialidad. Los que culpaban la ignorancia, se agruparon en Erudición. Contra el engaño surgió Verdad. Contra el egoísmo, Abnegación, y contra la cobardía, Osadía. Ninguna de ellas mete las narices en lo que hacen las otras. Son como compartimentos separados que no comparten preocupaciones. Casa uno hace lo suyo.


A los dieciséis años se debe elegir la facción a la que quieres pertenecer. Esta elección te pone en la encrucijada de quedarte con tus padres en su facción o irte a otra. Si decides esto último, renuncias a volver a ver a tu familia. Tras esta ceremonia  debes pasar por el proceso de iniciación y si no la superas quedarás convertido en un paria social, sin poder incorporarte a ninguna otra facción el resto de tu vida.

La familia de Beatrice pertenece a Abnegación, pero ella no está segura de ser suficientemente altruista para dedicar su vida a los demás. La elección de Beatrice nos lleva a la trama de este primer libro de la saga: Divergente. Este primero se centra en las pruebas de iniciación. Es un libro introductorio de la trilogía, pero no por ello significa que no esté cargado de acción. Beatrice tendrá que competir con sus compañeros para conseguir un puesto en la facción y durante este libro descubriremos lo que significa ser divergente y por qué esta única palabra acarrea un montón de problemas con la sociedad y los políticos de este mundo distópico ;) 


Me encanta el personaje de Beatrice (Tris). Al final del libro su carácter y forma de ser dan un giro de 180 grados. Es un personaje que parece casi real: muy valiente, pero a la vez (y debido a su educación) pudorosa e ingenua en algunos aspectos. Es muy inteligente y resolutiva (y sólo tiene dieciséis).

Una novela que engancha, que te mantiene en tensión desde la primera página, con situaciones radicales y bastante violenta a veces. Si habéis leído Los juegos del hambre conocéis la crueldad de este tipo de mundos futuristas. Si os gusta este tipo de literatura de género distópico os recomiendo la trilogía de Los juegos del hambre y también el libro 1984 de George Orwell (el libro en el que se basó el concurso Gran Hermano). 












En resumen: os animo a leerlo. Pero no hagáis como yo y no tengáis en todo momento Los Juegos del Hambre en mente. Darle una oportunidad. Yo retomaré esta saga posiblemente después de ver la peli. El segundo libro se titula Insurgente.


Por ahora, leyendo La lista de los nombres olvidados de Kristin Harmel (Precioso!) 














jueves, 24 de abril de 2014

Semana Santa y tres libros

No conté con estos días de vacaciones y que no tendría ordenador para escribir nuevas entradas. Así que ahora toca escribir tres (y vosotros leer) entradas de golpe!

Por aquí seguimos unos días más de vacaciones!!


Renacer a los 50

BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL - Helen Fielding


Me encantan las pelis de comedia romántica. Y las de Bridget Jones las habré visto unas 20 veces cada una. Hace unos meses que salió el tercer libro y, aún no leyendo los dos primeros, me decidí a leer este tercero. Me apetecía leer algo divertido y fresco y ha sido una elección estupenda. Me he reído muchísimo! Ayer mismo lo acabé (se me hicieron las tantas, pero veía cada vez más cerca el final y no pude parar hasta devorarlo).

"Puede que sea una carca, pero leí en Glamour que los pantalones cortos siempre deberían ser más largos que la vagina. "



FICHA TÉCNICA DEL LIBRO


Título: Bridget Jones, loca por él
Autora: Helen Fielding
Editorial: Planeta
Páginas: 480
Año de publicación: 2013 







SINOPSIS


Bridget se ha hecho mayor pero sigue igual de loca, despistada y metepatas. sigue preocupada con su peso, con lo que come, fuma y bebe. Ahora es madre y debe ocuparse sola de sus dos hijos pequeños. Intenta que en su vida haya algo más que los niños y se dispone a buscar una pareja que le haga olvidar sus complejos. Y descubre en estos tiempos una gran herramienta: las redes sociales! Twitter, Facebook, páginas de contactos,... todo vale para encontrar a alguien. Aunque tenga veinte años menos que tú.

SOBRE LA AUTORA


Helen Fielging nació en Yorkshire (Inglaterra) en 1958. Es conocida sobre todo por haber escrito El diario de Bridget Jones, que en 2001 fue llevada al cine. Estudió filología inglesa en Oxford y trabajó en la BBC. 
Alcanzó la fama al publicar en la prensa británica una columna diaria sobre una mujer treintañera, llamada Bridget Jones, que vive sola en Londres y trabaja en una editorial. En 1996 publicó la novela El diario de Bridget Jones, que relataba un año en la vida de este personaje. Obtuvo el premio British Book Award y llegó a ser uno de los fenómenos literarios de los años noventa, tanto por la exitosa vida editorial (pues la novela había alcanzado unas ventas millonarias) como por la fama que le dio la película. Fue llevada a la gran pantalla por Renée Zellweger, Colin Firth y Hugh Grant. 
Fielding escribió una segunda novela con este mismo personaje: Bridget Jones, Sobreviviré. Y en noviembre de 2013 lanzó la tercera: Bridget Jones, loca por él.

IMPRESIONES


Como he comentado antes, soy fan incondicional de las pelis de Bridget Jones. En ellas Bridget tiene treinta años. Ahora aparece con cincuenta. Algunas cosas han cambiado en su vida, como por ejemplo que ahora debe encargarse además de sí misma, de sus dos hijos pequeños. Sin embargo, otras cosas no han cambiado nada: ELLA. Sigue siendo igual de fresca, divertida, despistada e inmadura… pero también ha sufrido lo suyo. Ahora intenta ser más responsable por sus hijos, buscar una estabilidad en el trabajo y está decidida a encontrar a alguien que le vuelva a recordar lo que es sentirse joven y guapa.

Siguen estando sus amigos, que en la pelis se puede observar que cada uno de ellos tiene una tara mental (es decir, parece que entre ellos se pelean para ver quién es el más inadaptado social del grupo). Son ellos los que le proponen que pruebe en las redes sociales a encontrar a ese alguien. Ahora, además de preocupada por los kilos que pierde/adelgaza, le suma la preocupación de cómo suben/bajan sus seguidores en twitter, donde digitalmente también es capaz de meter la pata hasta el fondo. En la mayoría de ocasiones son sus hijos quienes consiguen que olvide todo lo malo que le ocurre, en unas escenas súper tiernas y conmovedoras. 

Pienso que la autora se ha arriesgado mucho lanzando esta novela. Con las dos anteriores ya le había dado un final a Bridget, un buen y feliz final. No sé si le entraron ganas de volver a reencontrarse con Bridget o quería volver a subirse al tren de la fama. El caso es que el libro me ha gustado. Entretenido y divertido, muestra que por llegar a la mediana edad no significa que tu vida se ha acabado. Una novela positiva y alentadora que me ha arrancado más de una sonrisa. Además, escrita en forma de diario, lo que hace que la lectura sea rápida y dinámica. Para reír.



Pensamientos mios: Si llevaran este libro al cine, ¿seguiría haciendo el papel de Bridge Renée Zellweger? ¿Habéis visto la cirugía que se ha hecho en la cara? Casi irreconocible! Os dejo una foto




Hoy empiezo a leer Divergente de Veronica Roth. Me llama mucho la atención y quisiera ir a verla al cine (no sin antes leer el libro ;))


Maktub, todo está escrito

EL ALQUIMISTA - Paulo Coelho


Esta entrada va dedicada a Lu, una amiga como pocas que me regaló este maravilloso libro el verano pasado para que me acompañara en un súper viaje que hice.

Veinticinco subrayados he hecho. Uno de esos libros con frases de autoayuda, preciosas y profundas hasta la médula. Lo he leído en menos de tres días. Hermoso y maravilloso. Para aprender a amar la vida y las pequeñas cosas que nos suceden. Aprender a ser valiente y buscar aquello que deseamos, perseguir nuestros sueños porque: Maktub, todo está escrito :)




FICHA TÉCNICA DEL LIBRO


Título: El alqimista
Autor: Paulo Coelho
Editorial: Booket
Páginas: 190
Año de publicación: 1988 



(La portada del libro que me regaló es preciosa, como podéis ver)


SINOPSIS



Santiago es un joven pastor andaluz que un día decide abandonar su rebaño para perseguir un sueño. Un sueño que le persigue durante varias noches en el que se ve a sí mismo en las pirámides de Egipto junto a un tesoro. Decide por ello cruzar el estrecho de Gibraltar para llegar a su destino. Durante el viaje conocerá a personas diferentes que le ayudarás y le aconsejarán. Un Cuento con moraleja a gran escala.

SOBRE EL AUTOR



Paulo Coelho, nacido en 1947 en Rio de Janeiro, es uno de los escritores más leídos del mundo con más de 150 millones de libros vendidos en más de 150 países (224 territorios), traducidos a 80 lenguas. Desde octubre de 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras. Ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales. En la actualidad es consejero especial de la Unesco para el programa de convergencia espiritual y diálogos interculturales así como Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas. Escribe columnas periodísticas semanales que se publican en medios de todo el mundo y alcanzó el éxito con este libro. 

IMPRESIONES


He leído y escuchado un montón de opiniones sobre este libro. Unos lo odian y otros lo aman. Yo soy de los segundos, me he encantado. Un libro sencillo y fácil de leer, muy ligero, en el que todo ocurre de manera rápida, por lo que no te cansas y te mantiene enganchado. Una historia preciosa que trata sobre vencer los miedos y buscar aquello que nos hace felices. Un libro instructivo, con frases maravillosas.

"Uno siempre acaba haciendo amigos nuevos y no es necesario quedarse con ellos día tras día. Cuando vemos siempre a las mismas personas terminamos haciendo que pasen a formar parte de nuestras vidas...pasan también a querer modificar nuestras vidas. Y si no somos como ellas esperan que seamos, se molestan. Porque todas las personas saben exactamente cómo debemos vivir nuestra vida. Y nunca tienen idea de cómo deben vivir sus propias vidas. "(Dedicada a ti, que hace poco leíste este libro y me lo recomendaste debido a mi obsesión por el pastoreo, XD)

"La gente dice muchas cosas raras... A veces es mejor estar con las ovejas...O es mejor estar con los libros, que cuentan historias fantásticas siempre en los momentos en que uno quiere oírlas. Pero cuando uno habla con personas, éstas dicen ciertas cosas que nos dejan sin saber cómo continuar la conversación." (Dedicada a mi amiga PPR, XD).

"Tengo miedo de realizar mi sueño y no tener más motivos para continuar vivo." (Fantástico! Esta misma sensación tuve yo al acabar un viaje soñado junto a mi amiga RGR. Qué nos quedaba después de aquello? Una sensación de vacío gigantesta, sis)

"Las dunas cambien con el viento, pero el desierto sigue siendo el mismo."

"Si lo que tú has encontrado está formado por materia pura, jamás se pudrirá. Y tú podrás volver un día. Si fue sólo un momento de luz, como la explosión de una estrella, entonces no encontrarás nada cuando regreses. Pero habrás visto una explosión de luz. Y esto sólo ya habrá valido la pena." 
"No importa lo que haga, cada persona en la Tierra está siempre representando el papel principal de la Historia del mundo. Y normalmente no lo sabe."


Sin más. Un libro que pretendo releer varias veces. Me ha encantado. El destino está ahí y es que, todo está escrito. Maktub. Gracias Lu por este maravilloso regalo! Te quiero,amiga! ♥♥♥ 


Mujeres detrás de un velo

LAS VÍRGENES DEL PARAÍSO - Barbara Wood


Hace 6 días que lo acabé y hasta hoy no he podido hablaros de este libro. Las vacaciones!!! Aish!! Sin ordenador, al sol en la playa con un libro entre las manos. Creo que me entenderéis....

Recomendado por una compañera de trabajo (lectora hasta la médula) y que espero poder compartir con las demás compis de ese club de lectura que encontré en aquel lugar ;)

Allá voy!!

FICHA TÉCNICA


Título: Las Vírgenes del Paraíso
Autora: Barbara Wood
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 552
Año de publicación: 1993

SINOPSIS


Después de muchos años Jasmine regresa a su casa natal en la calle de Las Vírgenes del Paraíso en El Cairo tras recibir una carta del abogado de la familia de su padre. Ahora es pediatra y una mujer completamente nueva que ha sabido desvincularse de las tradiciones de su país y de su familia. Al llegar allí su abuela Amira lecuenta que su padre está gravemente enfermo y Jasmine se reencuentra con su pasado. Amira le cuenta lo ocurrido en los años durante su ausencia, así como retazos de su vida que ella jamás conoció siendo una niña.

SOBRE LA AUTORA


Barbara Wood Es una novelista inglesa, escritora de novelas románticas e históricas.


Cuando era una niña emigró a los Estados Unidos junto a sus padres y su hermano mayor, donde creció en el Sur de California y asistió a las escuelas de Los Ángeles. Después de la secundaria Barbara asistió a la Universidad de California en Santa Bárbara, pero no completó su carrera ya que la dejó para viajar y dedicarse a numerosos trabajos, desde camarera y paseadora de perros hasta que finalmente acabó dedicando diez años de su vida a ser auxiliar de quirófano (experiencia que se refleja en algunas de sus obras, donde combina medicina con amor e intriga).


Su primera novela fue publicada en 1976, unos años después de conocer a su esposo George. Hasta la fecha, Barbara ha escrito 22 libros, los cuales han sido traducidos a más de 30 idiomas.

A los 16 años escribió su primer libro, con unas 300 páginas, al que ella misma catalogó como terrible.


IMPRESIONES


Desde que leí la sinopsis (real) del libro ya me llamó la atención. Ha sido uno de esos libros que me gustan a mi, de los que me permiten conocer lugares y formas de vida reales. Conocer la situación de las mujeres musulmanas en Egipto (entre 1945 y la actualidad). Me ha parecido un libro muy valiente, porque es una crítica sin censuras y una denuncia a los inexistentes derechos de las mujeres en el mundo Árabe. Gracias a los recuerdos de Jasmine y de los de su abuela Amira nos adentraremos en este lugar lleno de contrastes en el cual, el nacer como hombre o como mujer decidirá cuál es tu destino.

Jasmine se ha criado en El Cairo, pero pudo salir de su país y convertirse en una doctora, estudiar en una universidad occidental y tuvo que vencer todas aquellas cosas que le enseñaron de niña. Pero al volver descubre que todo aquello que pensó haber olvidado sigue en su interior.


Lo especial de este libro es la ambientación. La autora describe tan bien la vida de los personajes y de las calles de El Cairo que te da la sensación de que conoces y eres parte de esa familia y que El Cairo es tu ciudad. Hace que te metas de lleno en esa vida, en esa cultura. Los personajes, sobre todo los femeninos, son dignos de admirar, con una fuerza brutal. Entre ellas se observa la diferencia de edad y el salto generacional, ya que las más jóvenes empiezan a cuestionarse aspectos sobre las costumbres de su pueblo.

Es el primer libro que leo de Barbara Wood y me ha encantado su manera de contar la historia, llena de sensibilidad y ternura a pesar de las dificultades por las que pasa esta familia. No creo haceros ningún favor contándoos nada más. Sólo animaros a leerlo. Os enganchará desde un primer momento y no podréis dejar de leerlo. Altamente recomendable!



miércoles, 23 de abril de 2014

DIA DEL LIBRO!! ♥♥♥

Feliz Día Del Libro!

Esa sensación de querer saber qué más pasa y no poder abandonarlo.
Esa sensación de abandono por su parte cuando llega el fin.
Esa sensación de expectativa cuando empieza una nueva historia.
Esas sensaciones que sólo la gente que no puede vivir sin ellos comparte conmigo.
LIBROS



miércoles, 2 de abril de 2014

Una novela de brujas (basada en hechos reales)

LA HIJA DE LA BRUJA - Kathleen Kent


Buenos días! Anoche mismo lo acabé. Hasta las tantas estuve enganchada y aprovechando que estoy unos días en casa escribo entre semana esta nueva entrada.


Este libro ha sido descubierto por mi amiga PPR (de nuevo). Le gustó tanto la portada como la reseña. Y la verdad es que ha sido una acertada intuición. En resumen, me ha encantado el libro. Algo diferente. Jamás había leído un libro que tratara sobre los acontecimientos reales sucedidos en Salem. 

FICHA TÉCNICA

Título: La hija de la bruja
Autora: Kathleen Kent
Editorial: Espasa Libros
Páginas: 344
Año de publicación: 2008


SINOPSIS


1690, Massachussets. Este libro narra la historia de los Carrier en los años previos a los juicios de Salem. Una familia campesina, con cinco hijos, que intenta subsistir de la tierra. Algunos de ellos son acusados de brujería (al igual que cientos de personas más). Cuenta de forma detallada cómo Salem y los pueblos de alrededor se dejaron llevar por el fanatismo religioso y las supersticiones.



SOBRE LA AUTORA


Nacida en Estados Unidos consiguió el premio David J. Langum de ficción histórica gracias a su primera y única novela, La hija de la bruja. Para escribirla se basó en la vida de sus antepasados, ya que ella pertenece a la décima generación de descendientes de Martha Carrier, que a finales del siglo XVII fue acusada y ejecutada por brujería en los juicios de Salem.




IMPRESIONES


Aviso a lectores: si buscas un final feliz y risas con este libro, déjalo, no lo leas, ni lo intentes. Es un libro con una crudeza impresionante y muchas veces sentirás un poco de claustrofobia e irritabilidad. 


Son varias las cosas que me han impactado de este libro. La primera de ellas es saber que es una historia verídica. las condiciones inhumanas que sufrieron algunas personas en aquella época y la injusticia con la que fueron tratadas, sin ningún modo de defenderse. Si alguien se atrevía a acusarte de brujería, estabas perdido. Es más, gente que ni siquiera te conocía, sin ningún tipo de escrúpulos ni mala conciencia te acusaba, a sabiendas de cuál sería tu destino. Triste. Injusto. Todos los acusados eran inocentes. ¿El verdadero delito? Puede que fueras diferente, que de pequeño hubieras tenido una pelea con tu acusador y él o ella nunca lo hubiera olvidado, que el años anterior tú hubieras conseguido una mejor cosecha que tu vecino, ... Así es, enoja a tus vecinos de alguna manera que te acusan de brujería por algo.



Otra de las cosas que más me ha impactado: la descripción de los juicios. Eso sería como ir a ver una obra de teatro. Gente actuando y fingiendo que el acusado en ese mismo momento le estaba clavando agujas o le había echado una maldición para que no pudiese hablar. En fin... Me hace pensar en la hipocresía de los mandamases religiosos de aquel lugar en aquella época. ¿Qué perseguían? ¿De verdad pensaban que estaban salvando del mal a su rebaño de creyentes? ¿Se vanagloriaban de aquella crueldad? Porque, otra cosa que me ha impactado son las condiciones en las que las personas acusadas estaban recluidas esperando otro juicio o la sentencia. Los familiares eran los encargados de que su gente no muriera de hambre o sed en aquellas tétricas cárceles e incluso debían pagar el uso de los grilletes de los prisioneros. 

El libro está narrado por Sarah, la hija de Martha. Una niña que, a pesar de su poca edad, es consciente de lo que sus padres hacen por ellos, lo que se esfuerzan para dar a sus hijos una buena vida. Y sigue viéndolo incluso cuando su madre es acusada de brujería y no se deja amilanar por los jueces y hasta el último momento deja clara su inocencia. En los juicios se esperaba que el acusado hablara de las cosas que habían hecho como brujos, y ellos las inventaban para salvarse e inculpaban a más gente. Cuando salía tu nombre en ellos, estabas perdido. Te esperaba una larga estancia en la cárcel. Una estancia asfixiante que la autora te describe detalladamente. 


La trama es muy interesante, pero la narración es asombrosa. Te hace sentir en todo momento la injusticia de todo lo que ocurre, las ganas de chillar en medio de ese falso tribunal y esos falsos acusadores que sufrían convulsiones cuando te tocaban que ellos eran más brujos que tú, con ese poder que ellos mismos se habían otorgado para decidir si una persona vivía o moría. Si todas las personas que estaban encerradas eran brujos era lógico que hubiesen podido escapara de aquella cárcel, ¿NO??? ................... (yo sigo estando indignada por aquella injusticia, no puedo evitarlo)

Bueno, yo creo que no puedo deciros más para invitaros a leer este libro. Aún la crudeza del relato, yo sinceramente os recomiendo la lectura. Una historia bastante pavorosa que te hace pensar sobre el pasado, y realizar una crítica de los cambios transcurridos desde entonces. ¿Os animáis? 

(Os recomiendo también ver imágenes de Salem en la actualidad y cómo este pueblo aprovecha la fama de las brujas para seducir a curiosos y conseguir turismo)

Próxima lectura: Las vírgenes del paraíso de Barbara Wood