LA CANCIÓN DE LOS MAORÍES - SARAH LARK
Lo acabé el lunes, pero hasta hoy no he podido escribir la reseña (estamos en fiestas por aquí! Felicidades, papi!). Ya os dije que seguramente se os repetiría un poquito esta reseña. No puedo decir que sea más de lo mismo respecto a la primera parte, pero no deja de ser una novela. Es cierto que los personajes y las tramas cambian y es una lectura muy entretenida. Pero no os vais a encontrar nada nuevo (lo que no quiere decir que sea malo!)
Por cierto, ya he visto en librerías cómo es el libro, su espesor. ¡Y estoy espantada! ¡Menudo ladrillo!
FICHA TÉCNICA
Título: La canción de los maoríes
Autora: Sarah Lark
Editorial: Ediciones B
Páginas: 704
Año de publicación: 2012
SINOPSIS
Kura y Elaine son las descendientes de Gwyneira y Helen, las protagonistas del libro anterior. Son primas y, aunque no se han criado juntas han mantenido contacto y son conscientes de que nunca se han llevado bien. Tienen personalidades muy distintas. Kura es todo pasión, tiene una gran belleza que debe a la mezcla de raíces, está muy segura de sí misma y dispuesta a hacer cualquier cosa por alcanzar su mayor deseo: ser una famosa cantante de ópera. Por otro lado, Elaine es ingenua y enamoradiza y bastante insegura. Un acontecimiento entre ellas hace que pasen de la indiferencia al odio. Sus caminos se separan y cada una seguirá con su vida en partes diferentes de NuevaZelanda.
Seremos testigos de diferentes situaciones que les llevarán a decidir cómo quieren cambiar sus vidas para ser felices. Elaine pasa de ser una muchacha que desea una vida tranquila a una fugitiva de la ley y Kura lo abandonará todo para perseguir su sueño de ser cantante
SOBRE LA AUTORA (ver en reseña En el país de la nube blanca)
IMPRESIONES
He seguido disfrutando de la descripción de paisajes de Nueva Zelanda (aunque son más escasas)y de las vidas de sus personajes en parajes que parece que no tengan fin, sin vallas y sin grandes edificios que te impidan ver el horizonte. He buscado fotografías en google y son una pasada (¿alguien me acompaña a ver esas montañas con nuestros propios ojos?).
También he podido seguir disfrutando de las historias del libro anterior. Continúas metida en esa saga familiar que empezaron Gwyneira y Helen. Es bonito seguir sabiendo de ellas. Las nuevas protagonistas no se parecen en nada a sus antecesoras. Kura es un personaje bastante odioso. Desde un principio la escritora te la presenta como una niña insufrible y creída, a la que no le importan los sentimientos de los demás y llega a hacerles daño sin sentir ningún tipo de remordimiento. Quizá por eso no he llegado a sentir cariño por ella. En cambio, Elaine me ha cautivado. Al principio es sólo una mocosa soñadora y débil, que se deja embaucar por los demás y poco a poco se va transformando en una mujer fuerte, que aprende a defenderse y que tiene claro aquello que no desea en su vida. (El dibujo lo he encontrado en internet, no sé su autor/a. Pero me ha parecido súper gracioso, porque así es cómo describe la autora estos personajes. Aunque yo me imagino el pelo de Elaine con muchísimo volumen).
La autora va hablando paralelamente de las dos historias y al final ambas se cruzan (tranquilos, no os voy a soltar ningún spoiler!). La historia de Elaine es la que más me ha gustado de las dos. La de Kura, a mi parecer, no es tan interesante. Su vida es más lineal, no sufre tantos contratiempos como Elaine ni tampoco son hechos que vayan más allá de su vida artística. Como he dicho antes, es un personaje muy egoísta y quizá por ello, en su historia, no pesan mucho las relaciones que tiene con los demás personajes. Es como si ella flotara en un mundo paralelo en el que sólo existe ella (la autora ahí ha conseguido que llegue a tenerle manía, porque queda clarísimo su egocentrismo). Por otra parte, Elaine se lleva muchos palos en su vida y consigue superarlos todos. Se convierte poco a poco en una mujer que sabe lo que quiere, pero no por ello no es capaz de adaptarse a las circunstancias en las que se ve envuelta debido a los personajes que la envuelven. Por tanto, su historia es mucho más dinámica y atractiva que la de Kura, puesto que no dejan de sucederle cosas.
Hablando con mi amiga PPR sobre el estilo de la autora, las dos coincidimos en que escribe de una manera peculiar. Va introduciendo poco a poco hechos y personajes de manera muy discreta y, conforme avanza la historia, eres consciente de que eran importantes para el desarrollo de la novela. Utiliza un lenguaje muy sencillo y directo, por lo que la lectura resulta atractiva y muy rápida. Sigue en la línea del primer libro, te engancha y te entretiene.
Bueno, mis expectativas respecto a este libro no se han cumplido. Cuando acabé el primero de la trilogía, En el país de la nube blanca , pensaba que quizá en el segundo encontraría algo más de historia. No ha sido así. Pero no por ello me ha disgustado. Al contrario, me ha gustado bastante y me ha mantenido enganchada todo el tiempo, desde las primeras líneas, porque la historia se enlaza con los personajes del primero. Si te gusta la novela pura y dura, este es tu libro. Te lo recomiendo, te gustará.
Aunque no hayas leído el primer libro, puedes leer éste. La autora te va recordando las historias que sucedieron anteriormente, y te puedes hacer una buena idea de lo ocurrido. Aunque yo soy de las que prefieren saber exactamente lo que sucedió; la sensación es de que estás más metida en la historia. Es como si vieras una película muy muy larga. Los personajes del primer libro, en el segundo se han hecho mayores. La historia principal recae en personajes que son descendientes de los mismos, y los primeros pasan a ser personajes secundarios. Pero es bonito porque, así como cuando acabas un buen libro y piensas: "me gustaría saber cómo siguen sus vidas" ; pues esta trilogía te ofrece la oportunidad de ver ese sueño cumplido.
Si te gustan las sagas familiares, te sigo recomendando ésta. Yo voy a por el tercero, El grito de la tierra. Prometo no aburriros más con esta trilogía (ya es el último, tranquilos!). Hasta pronto!
Si te gustan las sagas familiares, te sigo recomendando ésta. Yo voy a por el tercero, El grito de la tierra. Prometo no aburriros más con esta trilogía (ya es el último, tranquilos!). Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario