EN EL PAÍS DE LA NUBE BLANCA- SARAH LARK
Bueno, a veces el pique con un libro se me escapa de las manos. Esta vez ha sido por culpa de mi amiguísima PPR (L) por dos motivos: porque me lo recomendó ella y porque quería alcanzarla (¡casi lo consigo, pequeña!). No he calculado el porcentaje de páginas por día, me da miedo saberlo.
Título: En el país de la nube blanca
Autora: Sarah Lark
Editorial: Ediciones B
Páginas: 752 páginas
Año de publicación: 2011
SINOPSIS
1852, el destino de dos mujeres londinenses, Gwyneira y Helen, se cruza en un barco rumbo a Nueva Zelanda. Se conocen durante la travesía y, a pesar de sus diferencias, se hacen grandes amigas. Diferencias en cuanto a procedencia y formas de ser, aunque es esto último lo que más se aprecia entre ellas. Ambas viajan al fin del mundo para encontrarse con sus futuros maridos, los cuales no conocen. Lo primero que les impresionará de Nueva Zelanda son los paisajes extensos de colores verdes y el florecer de un nuevo país. Conocerán las culturas de los maoríes, los cuales también son colonizadores de esa tierra y tendrán que amoldarse a esa nueva vida, a sus maridos y a la tierra. Una novela de grandes pasiones y grandes odios, antiguas vendetas y futuros inciertos.
SOBRE LA AUTORA
He descubierto que Sarah Lark no es su verdadero nombre. Usa varios pseudónimos para sus novelas dependiendo de la temática de las mismas. Su nombre real es Christiane Gohl y nació en Bochul (Alemania) en 1958. Reside en Mojácar (Almería). Trabajó durante muchos años como guía turística y en uno de sus viajes se enamoró de Nueva Zelanda y de sus hermosos paisajes. Y de ese amor nació esta trilogía que sigue con los títulos : La canción de los maoríes y El grito de la tierra. Le encantan los caballos (notaréis esta pasión en el relato del libro, os lo aseguro).
IMPRESIONES
La historia de estas dos mujeres empieza de la misma manera que el libro que leí hace dos entradas: El corazón del océano. En ambas novelas, mujeres viajan a otro país (casi por explorar) para casarse con hombres que ni siquiera conocen. Aunque en El país de la nube blanca, la historia importante ocurre ya una vez han llegado a tierra, y no durante la travesía.
Conocía poco (más bien nada) sobre la colonización de Nueva Zelanda. Y de nuevo otro libro que te ofrece conocer la historia de ese país a partir del relato de la vida de estas dos mujeres (muy superficialmente, claro). Como he dicho en la sinopsis, son dos mujeres muy diferentes. No tanto por su nivel social, ya que ambas tienen estudios y tienen buenas maneras, sino por su carácter. Pero a pesar de ello se crea entre ellas una gran amistad que superará las antiguas rencillas de las diferentes familias a las que acaban parando a formar parte.
Gwyneira (Gwyn): pertenece a una familia bien, con una fortuna importante conseguida a partir de la venta de lana. Su destino es casarse con un gentleman y dedicarse a su casa y a su familia. Pero ella es un espíritu libre. Le encanta estar al aire libre, montar a caballo como los hombres y dedicarse a la cría de ovejas y al negocio de la lana. Por eso, cuando ve la oportunidad de viajar a un nuevo mundo y poder realizar estos sueños no se lo piensa y se embarca, con la mente puesta en nuevas aventuras y quizá un gran amor.
Helen: trabaja como institutriz de unos niños ricos , pero piensa que está perdiendo el tiempo, que se está haciendo mayor y que no va a conseguir marido y, por tanto, no podrá realizar su sueño de crear su propia familia. Es la responsable de sus hermanos, la que paga sus estudios y por tanto no tiene dinero para ella misma, para ahorrar y tener una buena dote para cuando se presente el candidato adecuado. En una hoja parroquial ve el llamamiento a mujeres para viajar a Nueva Zelanda y ser casadas con los colonos. Decide arriesgarse después de haber recibido una preciosa carta de un hombre sensible y bien situado económicamente. El viaje se lo pagan las mujeres de la propia parroquia, ya que le piden que se encargue durante el viaje de unas niñas huérfanas que viajan para trabajar como empleadas del hogar.
Mientras que Helen, a pesar de ser una mujer con buenos modales y culta, no es una lady pero lo desea ser, Gwyn, que sí es una lady, odia todos esos formalismos. Lo más sencillo hubiera sido que se cambiaran de lugar. A pesar de sus diferencias, la amistad entre ambas es incondicional casi desde el primer momento. Se apoyan la una a la otra e intentan ayudarse a pesar de que las familias a las que son destinadas están gravemente enfrentadas. El destino de ambas se cruza desde el principio y sigue ligado hasta el final.
Ellas son los personajes principales; mujeres fuertes que intentan no dejar comerse en un mundo de hombres. Pero los personajes secundarios están representados por hombres con fuertes carácteres. Empezando por Gerald, el suegro de Gwyn, y Lucas, su futuro marido al que todos tildan de blando. En el rancho al que va a parar ésta también encontramos a McKenzie, el capataz, que se encarga casi él sólo del buen funcionamiento del lugar. Por otra parte está Harold, el esposo de Helen al cual ella había idealizado antes de conocerlo. Al final de la novela han pasado casi 20 años desde la llegada de ambas mujeres. Sus vidas han cambiado, sus familias han crecido, pero su amistad sigue intacta. A pesar de que intentan tratarlas como si fueran propiedad de sus maridos, son mujeres despiertas, que tienen claro que quieren en hacer algo más en la vida que tener hijos y cuidar de sus casas.
Aunque en este libro, la presencia de los maoríes es secundaria, se empiezan a notar las futuras guerrillas que se formarán entre los hombres blancos y ellos. La lucha por la tierra no es la historia principal de este libro, pero muchos problemas que sufren los personajes influyen en la vida de las tribus maoríes y se nota que el ambiente empieza a caldearse. En esta novela, los maoríes son utilizados para trabajar, pero no son esclavos. Reciben un pago en dinero y la explotación de rios y bosques. Algunos de ellos aprenden a leer y empiezan a cuestionarse las antiguas leyes y tratados que se firmaron en cuanto a la posesión de la tierra (espero que en el segundo libro esto se explique detalladamente, porque creo que es una historia muy interesante). Quizá he echado algo de menos mas explicación sobre los primeros levantamientos, ya que hablan muy por encima de ellos.
Personalmente, el libro me ha encantado. He estado muy enganchada. Por ponerle una pega (mi amiga PPR también ha puesto la misma), diría que el final es como demasiado vertiginoso. Todo ocurre deprisa y corriendo, como para cerrar rápidamente los finales de los diferentes personajes. El principio del libro es espectacular y muy interesante y creo que el ritmo no se pierde en ningún momento. Una historia muy entretenida y dinámica; tanto, que mi próxima lectura es el siguiente libro: La canción de los maoríes. Resulta que es continuación del primero, aunque los personajes principales son los descendientes de Gwyn y Helen, y no quiero perder ningún detalle del seguimiento de las vidas de ellas (ellas aparecen como secundarias). Así que quizá la siguiente entrada os parezca un poco repetitiva (¡espero que no os resulte cansina!).
En el país de la nube blanca: lectura recomendada 100%.
Entrada dedicada a PPR ;)
Me alegro de que te gustara mi recomendación :) Ahora deseando compartir contigo la experiencia de leer el siguiente, eso sí, sin competiciones! jajaja.
ResponderEliminarEn cuanto al libro, una lectura maravillosa que consigue mantenerte enganchado desde la primera página. Sinceramente, me encantó en cuanto empecé a leerlo. Poco más que decir después de esta estupenda reseña. Muy buen trabajo María!
Que bien explicado Maria ,comparto la mayoria de tus conclusiones .Mi personaje favorito es Gwyn por su seguridad ,su fuerza y ese saber afrontarlo todo aunque Helen tampoco esta desprovista de interés .Como bien dices es un libro que te engancha y a la vez aprendes algo de historia de aquel pais.
ResponderEliminarGracias Nika!! Gracias por leerme y confiar en mis recomendaciones ;) Un beso grande!
Eliminar