miércoles, 3 de septiembre de 2014

LA TIENDA VINTAGE DE ASTOR PLACE - Stephanie Lehmann

NEW YORK, NEW YORK


Y después de la superficialidad de Adivina quien soy I y II quería algo también ligero, pero con algo más de trasfondo... ¡Y volví a conseguirlo! ¡Me encantó este libro! De esos bellos, que te enganchan y te enamoran por la forma de narrar, por sus personajes, por su historia y por su lugar (Nueva York!!!). Éste sí que os lo recomiendo 100%!!




FICHA TÉCNICA


Título: La tienda vintage de Astor Place
Autor: Stephanie Lehmann
Editorial: Maeva
Núm. de páginas:
Año de publicación: Abril 2014




SINOPSIS


Amanda Rosenbloom es la propietaria de una pequeña tienda vintage en Manhattan. Ella es la encargada de seleccionar las prendas que luego venderá en su tienda y pone todo su criterio en este trabajo. Al acudir a comprar el vestuario de la anciana Jean Kelly, encuentra entre las pertenencias de la mujer un antiguo diario semi-escondido en una de las prendas y Amanda se lo lleva. Se sumerge en la lectura del mismo, que perteneció a Olive WEstcott, una joven que en 1907 llegó a Manhattan desde un pequeño pueblo del interior de Estados Unidos. Tras la inesperada muerte de su padre, y tras quedarse sin nada, debe empezar a valerse por sí misma para poder seguir viviendo en Nueva York (su sueño desde siempre). Gracias a su empeño consigue un empleo como vendedora en unos grandes almacenes. Pero ella quiere mucho más; su sueño es llegar a ser la encargada.

En el diario de Olive, Amanda encontrará las fuerzas para reorganizar su vida y recuperar las riendas de su negocio, el cual no va tan bien como debería...


IMPRESIONES


El principal punto que me llamó la atención fue que la acción transcurría en Nueva York, mi ciudad favorita del mundo! (creo que ya os lo había comentado alguna vez :-P). Mi amiga ALC en estos precisos momentos está en un avión dirigiéndose a la gran manzana, envidia máxima!! (Disfruta tecueme!!!)
Bueno, pues este libro me ha parecido una guia turística de esta maravillosa ciudad. Me he teletransportado a esas maravillosas calles con una visión diferente, tan diferente como era a principios del siglo XX. Gracias a la novela recorreremos la ciudad actual y la del pasado. Comparando la visión de Amanda y Olive podemos llegar a ver los cambios que ha sufrido la ciudad, cómo unos barrios que entonces fueron para la clase trabajadora ahora son lo más chic de la ciudad. Ambas aman la ciudad: Olive se sorprende de su modernidad y Amanda siente nostalgia por todo aquello que ha desaparecido en ese siglo que las separa.

En referencia al estilo de narración me ha recordado mucho a La lista de los nombres olvidados. Ambos tienen dos hilos narrativos que se van alternando y que se sitúan en tiempos diferentes. Como os he dicho en la sinopsis, estamos en 2007 y Amanda (una de las dos protas)  es una apasionada de la moda y también de los mercadillos y las cosas antiguas.Durante una de sus incursiones para buscar ropa vintage que vender en su tienda, encuentra un viejo diario personal de una tal Olive Westcott, una joven que vivió hace un siglo y que residía también en Manhattan .A través de su diario conoceremos su día a día, así como la sociedad de la época y cómo esta gran ciudad se preparaba para grandes cambios.



Olive llegó a Manhattan en 1907, acompañando a su padre, que al poco de llegar muere inesperadamente. Olive se crió como una niña bien, pero deberé aprender a valerse por sí misma y a hacerse un hueco en una ciudad que es a la vez tan maravillosa como hostil. En aquella época la vida no era fácil, sobre todo para los inmigrantes y para las mujeres solas. La sociedad de principios del siglo XX era una sociedad muy machista. Las jóvenes solteras no podían ir a muchos sitios sin compañía, no podían reservar para ellas solas una habitación en un hotel y no estaba bien visto que buscaran trabajo; y si lo conseguían, su sueldo era infinitamente menor que el de un hombre que realizaba el mismo.

Olive era consciente de todo ello y, aunque se había resignado a algunas cosas, a ella no le parecía correcto y estaba dispuesta a luchar contra algunos prejuicios que se cernían sobre ella. Gracias a su inteligencia y a que es un poco cabezota, empieza a trabajar en unos grandes almacenes y se esfuerza al máximo en su trabajo, consiguiendo sobrevivir por sí misma.

Todo esto lee Amanda que, desde un primer momento, siente una conexión especial con ella. Viven en tiempos diferentes, en sociedades muy diferentes, sin embargo la entiende y comparte las mismas inquietudes de una mujer joven. Gracias al diario encontrará las fuerzas para volver a enderezar su vida. (Por esta inseguridad, quizá me gustó más el personaje de Olive. Una mujer que, a pesar de vivir a principios de siglo anterior, sabía lo que quería, era fuerte e inteligente y nadie le enseñó nada).


La novela pertenece al género chik-lit, pero con un toque un poco más serio. Es muy fácil de leer y es muy positiva. Te deja la visión de que hay que vivir el presente con toda tu energía y pensar en todo lo que está por venir, que mirar al pasado no tiene sentido, y que todo aquello que aprendemos de nuestros errores es mayor tesoro que todo lo material que podamos llegar a tener.

En resumen, si os va el género, os encantará la novela. Aunque no esperéis una historia de color de rosa (el amor es casi inexistente en el libro). Una lectura ligera, conmovedora y positiva. 

Pincha aquí para leer el primer capítulo.

Booktrailer. Os dejo el link:  https://www.youtube.com/watch?v=WLXZV1--53g&list=UUvxjTz-GQRYMoqRpP6Z7dyQ


Nota: 7/10





No hay comentarios:

Publicar un comentario