HAY INFINITOS MÁS GRANDES QUE OTROS INFINITOS
Este fue el segundo libro que leí en julio después de La tienda vintage de Astor Place. Esta vez no cambié de género drásticamente, ¿Por qué? Porque quería ir al cine a ver la peli y ya sabéis que Me puede el hecho de comparar peli-libro. Aunque siempre me llevo el chafón, allá que voy siempre a lo mismo, soy así de masoca, jeje.
He de decir que el libro me apasionó. De esos que tienen en cada página una frase motivadora y preciosa. Así que preparaos porque la entrada de hoy irá cargadita de ellas. Seré escueta en la reseña, porque tampoco os quiero desvelar mucho. Os invito directamente a coger el libro y leerlo. Os enganchará enseguida y lo terminaréis con la misma rapidez ;-)
FICHA TÉCNICA
Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Núm. de páginas: 304
Año de publicación: 2012
SINOPSIS
A Hazel Grace le gustan los libros profundos, ver reality shows y dormir. Y puede dedicarse a todo ello sin arrepentimientos ya que tiene una buena excusa: tiene cáncer de pulmón. Su madre cree que está deprimida así que le aconseja que retome el grupo de apoyo. Pero para ella no hay nada más deprimente que ver cómo el grupo mengua y cambia constantemente de miembros. Y es en esa vuelta al grupo cuando conoce a Augustus Waters, ex-enfermo de cáncer y acompañante de un chico del grupo, Isaac. Una de las primeras cosas que ve en Gus es su chulería, a parte de ser rematadamente guapo. Es hablador, inteligente, carismático y siempre tiene la palabra justa en el momento preciso. No hay quien le pille con la guardia baja. Ambos comparten su tiempo, sus gustos y...la vida! No hay tiempo de lamentaciones, sólo existe el hoy y el ahora. Por eso Gus quiere que Hazel conozca a su escritor favorito, para que pueda resolver sus dudas respecto a su novela.
IMPRESIONES
Bueno, ya leyendo la contraportada del libro descubres que ambos protas tienen cáncer. Pero no es un libro sobre el cáncer, es más, a parte de soltar alguna lagrimita también he reído con él. Más que centrarse en la muerte, se centra en la vida, en vivir el momento, el día a día, en el amor y la esperanza. He de confesar que he reído y sonreído más que llorado. Lo que más destaco del libro es la fuerza que me ha transmitido Hazel (con su botella de oxígeno llamada Philip siempre arriba y abajo). No sé cómo explicarlo, porque ella dice varias veces que estar enfermo es un horror, que ojalá no estuviera así y que por supuesto, tiene sus momentos bajoneros ... pero piensa más en el sufrimiento de las personas que le rodean que en el suyo propio. Poco a poco vas entendiendo su forma de ser, el porqué de su ostracismo, porqué prefiere verse sola que rodeada de gente. Sientes al principio mucho desespero y odio, muy en primera persona porque es ella la narradora. Combate su situación con un humor negro que me ha encantado. Se define a sí misma como una granada, que sabe que en algún momento ha de estallar y dañará a todo aquel que esté a su alrededor.
—Soy una granada —repetí—. Lo único que quiero es mantenerme alejada de la gente, leer libros, pensar y estar con vosotros, porque a vosotros no puedo evitar haceros daño.
La escritura del autor es muy ágil, fresca y natural, pero con metáforas de este tipo, que te hacen reflexionar por su profundidad y belleza. Ya os he dicho que el libro está lleno de este tipo de frases.
-Mis padres me sacaron de la escuela hace tres años.
-¿Tres años? -me preguntó sorprendido.
Expliqué a Augustus los principales episodios de mi milagro: me diagnosticaron estadio IV de cáncer de tiroides cuando tenía trece años. (No le dije que me lo diagnosticaron tres meses después de que me viniera la regla por primera vez, en plan: <<¡Felicidades! Ya eres mujer. Ahora, muérete>>.) Nos dijeron que era incurable.
El otro prota del libro es Gus. Hazel encuentra la horma de su zapato en él. Cínico y escéptico como ella, se las devuelve todas; tiene la palabra exacta en todo momento. Creo que es por ello y por la forma en la que ambos afrontan la vida por lo que se enamoran sin remedio. (Yo también me enamoré de él). Un experto en metáforas, con su cigarro apagado colgando de sus labios.
Y así empiezan su historia y sus grandes diálogos...
-¿Puedo volver a verte? -me preguntó.
Su voz sonó nerviosa, y me pareció entrañable.
-Claro -le contesté sonriendo.
-¿Mañana? -me preguntó.
-Paciencia, saltamontes -le aconsejé-. No querrás parecer ansioso...
-No, por eso te he dicho mañana -me contestó-. Quisiera volver a verte hoy mismo, pero estoy dispuesto a esperar toda la noche y buena parte de la mañana.
—No quiero hacerte algo así nunca —le dije.
—Bueno, no me importaría, Hazel Grace. Sería un privilegio que me rompieras el corazón.
Mientras leía, sentí que me enamoraba de él como cuando sientes que estás quedándote dormida: primero lentamente, y de repente de golpe.
—Estoy enamorado de ti, y no me apetece privarme del sencillo placer de decir la verdad. Estoy enamorado de ti y sé que el amor es solo un grito en el vacío, que es inevitable el olvido, que estamos todos condenados y que llegará el día en que todos nuestros esfuerzos volverán al polvo. Y sé que el sol engullirá la única tierra que vamos a tener, y estoy enamorado de ti.
No puedo olvidarme de mencionar a los maravillosos secundarios: Isaac, el gran amigo de Gus que también tiene cáncer; los padres de Hazel, que saben en todo momento cómo tratar a su hija con esa pasión que sólo los padres saben transmitir; Van Houten, ese escritor loco que trae loca a Hazel y que los vuelve aún más locos cuando lo conocen,....
El libro se puede leer de una sentada. Me quedo con la manera especial de tratar un tema tan complicado como el cáncer y ha ayudado mucho que sea Hazel la que contara esta historia. Me he planteado muchas cosas gracias a esto, sobre el cáncer, sobre las personas que lo sufren y padecen, ya sean los propios enfermos o las personas que los rodean. Me hizo recordar lo importante que es dejar nuestra huella en el mundo y en los demás, para que cuando te vayas te recuerden para bien y con una sonrisa. Que merece la pena enamorarse y querer a los que te quieren... Optimismo puro 100%.
Me mantuvo enganchada desde un primer momento y viví como dentro de una burbuja un par de días. Sufrí lo que se llama el luto literario después de terminar el libro y me duró como una semana. Me ha marcado, y lo volveré a leer. Puede sonar masoca, pero lo leería en algún momento de bajón... (¿Estoy loca u os pasaría a vosotr@s lo mismo?)
Sin dolor, ¿cómo conoceríamos el placer?
Nota: 9,5/10
¡¡Recomendadísimo!!
¡Hola! Este libro al principio no lo quería leer por eso del cáncer, pero me atreví y no me arrepiento en absoluto. Es un libro que, una vez leído, se te queda pegado a tu mente sin opción desengancharse. Como bien dices, la pluma de este autor es fresca y muy natural y las reflexiones que va dejando cada dos por tres en las páginas son fantásticas. Gus es tan adkdfjkdfhkdf y eso se ve claramente en la última frase que has puesto <3
ResponderEliminarPues nada, que yo también recomiendo mucho Bajo la Misma Estrella porque es un libro que merece muchísimo la pena. Ya me quedo por tu rincón, así que me pasaré por aquí a partir de hoy. ¡Un beso! :3
¡Muchas gracias Sandra!! Me quedo yo también con el tuyo! qué pasada de blog! Me queda mucho por aprender!! :)
Eliminar