EL CORAZÓN DEL OCÉANO - Elvira Menéndez
Después de leer El cumpleaños secreto, me apetecía leer algo de historia y al ver anunciada la serie de antena 3 me decidí a leer este libro. Me llamó la atención la historia: 80 mujeres que se embarcan para atravesar el océano y casarse allí con los colonizadores españoles. Y antes de ver la serie (y al guapísimo Hugo Silva) quería leerme la novela, porque ya sabemos que siempre el libro es mejor que la película. Acabé de leérmelo el miércoles, pero hasta hoy no he tenido tiempo de escribir.
FICHA TÉCNICA
Título: El corazón del océano
Autora: Elvira Menéndez
Editorial : Temas de hoy
Páginas: 608
Publicación: 2010
SINOPSIS
La Corona de Castilla avanza imparable en la conquista del Nuevo Mundo. Carlos V desea cristianizar los remotos lugares del imperio y frenar el mestizaje entre las filas españolas. Para ello, el Consejo de las Indias envía a América la primera caravana de mujeres de la historia, ochenta doncellas escogidas entre las mejores familias de hidalgos que han visto menguada su riqueza por la crisis que asola el reino en pleno siglo XVI.
Con la esperanza de dar un vuelco a sus fortunas, todas ellas embarcan rumbo al Río de la Plata para contraer matrimonio con los conquistadores y tener descendencia, así como dar ejemplo de virtud y buenas costumbres a los indígenas. Pero, durante la travesía, tendrán que sortear todo tipo de fatalidades, ataques piratas, tormentas, la peste, el inesperado desencuentro con los pobladores de las nuevas tierras, la convivencia en un mundo hecho a medida del hombre...
Todo ello hará que solo algunas damas lleguen hasta su destino, entre ellas, Mencía de Calderón, personaje histórico que dirigió la expedición, y Ana de Rojas, una muchacha culta y soñadora que, espoleada por su espíritu aventurero, romperá con el corsé religioso y cultural de la vieja Europa y permitirá que las costumbres de los exóticos pobladores devoren todos sus prejuicios. Durante el viaje, Ana de Rojas conoce al joven Alonso, descendiente de un héroe de las revueltas gallegas que tiene que huir de la península ibérica para salvar su vida. La realidad del Nuevo Mundo pondrá a prueba los sueños de ambos personajes y su afán de superación, transformando sus vidas para siempre.
Basada en un episodio desconocido de la historia, El Corazón del océano es una emocionante novela de aventuras, conspiraciones, valentía y pasión.
SOBRE LA AUTORA
Licenciada en arte dramático por la Real Escuela de Arte Dramático, a lo largo de su carrera profesional ha combinado las labores interpretativas con las literarias. Como actriz tiene un extenso currículum sobre el escenario, tanto en proyectos de teatro clásico como contemporáneo, y en televisión, donde ha trabajado en más de una treintena de series y programas.
En la vertiente literaria ha desarrollado una vasta actividad como guionista para importantes medios de nuestro país y ha adaptado obras dramáticas para ser llevadas a los escenarios, pero la labor por la que es conocida y que le ha dado notoriedad es la de autora de libros infantiles y juveniles.
Es autora de libros como Al y Oli, dos vampiros sin dientes y, junto con su marido -José María Álvarez-, ha publicado varias obras infantiles, entre las cuales figuran Hansel y Gretel (2000), Este duende es una ruina (2003),Caos en la boda (2003), El rey ambicioso (2003) y MNA (Mermelada de Naranja Amarga). Elvira ha debutado también y con gran éxito en la literatura para adultos con su novela El corazón del océano.
IMPRESIONES
Me confieso una amante de la novela histórica. No dejan de ser novelas,quiero decir, relatos que te entretienen. Pero, además, siempre aprendes algo. Y para alguien con tan poca memoria como yo en cuanto a retener datos, leer novela histórica me permite ir enlazando el tiempo con hechos sucedidos y con libros leídos. Y esta novela me ha hecho ver aspectos sobre la colonización española en los que antes no había caído. Como por ejemplo, que la mayoría de hombres que viajaban a colonizar eran villanos, e incluso desterrados, que buscaban en esa nueva tierra una segunda oportunidad, un empezar de cero y por supuesto, huir de España. Vamos, que viajaba lo "mejorcito": hombres sin ningún tipo de escrúpulos, sin vergüenza y sin ninguna moral.
La autora también te ofrece una visión de las costumbres de la época, como por ejemplo que se bañaban sólo una vez al año, porque pensaban que era malo para la salud y que incitaba a la lascivia (vaya tela). Es más, era pecado que tú misma te miraras tu propio cuerpo. El pensamiento de los colonizadores respecto a los nativos y los esclavos que llevaban de África para trabajar las nuevas tierras también sorprende. Ellos son los buenos, van a salvarlos del infierno haciéndolos católicos y los van a civilizar mientras les roban su vida tranquila y violentan a sus mujeres (y ya he dicho antes la clase de hombres que viajaban a las Ámericas). Dejan una España que es todo moral y buenas costumbres y al llegar allí no se andan con tanto recato y se creen con permisividad de hacer lo que quieran (Sodoma y Gomorra).
Vas conociendo a los personajes poco a poco y he de decir que se intuye lo que van a vivir. Los protagonistas son:
- Alonso, un mancebo gallego que huye de su pueblo para salvar su vida y ganar algo de dinero en el nuevo mundo. Por ello decide emprender camino a Sevilla para enrolarse en un barco y hacer fortuna. Es inteligente y respetuoso con todas las personas, independientemente de su condición social, raza o religión.
- Ana, una muchacha culta que se prepara para ir a América a buscar un marido. Transgresora de su época porque sabe leer y porque piensa más allá que las demás niñas que viajan con ella (porque son niñas, 15 años).
Son los que dirigen el relato. Sus vidas se cruzarán una vez suban al barco. Él se enamora a primera vista de ella, pero ella tiene sus ojos puestos en Salazar, el capitán del barco. Son los personajes que más evolucionan, teniendo en cuenta que cuando la historia empieza tienen poco más de 14 años y pasan algunos más hasta que llegan al destino definitivo. No sólo ellos evolucionan; las muchachas que viajan, también. Salen de España siendo unas mojigatas cuya única ambición es ser casadas con un hombre que seguro que es más mayor que ellas, pero cuando llegan a Ámerica y conocen las costumbres de allí sus mentes se van abriendo y empiezan a cuestionarse cosas y a cambiar su manera de pensar, incluso deciden aprender a leer (y en España, que una mujer supiera leer era lo peor). El personaje que más me ha gustado es el de Doña Mencía de Calderón, una señora que en aquella época machista no se empequeñecía ante los hombres y dejaba siempre ver su opinión. Antes de zarpar, su marido muere y ella decide seguir adelante con el viaje. Y me gusta precisamente porque existió de verdad. Los personajes con algún título importante son reales. Esta travesía, esta historia de mujeres que viajan para ser casadas y colonizar con niños a América, sucedió de verdad.
Está escrita de manera sencilla y engancha bastante. Tienes a pie de página definiciones de palabras de la época y aunque a veces es previsible la historia, no por ello pierdes interés. Ya sabes el principio y creo que también puedes intuir el final, pero lo importante es la parte intermedia. ¿Te animas a leerlo? Yo por ahora voy a dejar la serie para otro momento, creo que no me gustaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario