viernes, 28 de febrero de 2014

"He odiado las palabras y las he amado"

LA LADRONA DE LIBROS- Markus Zusak



Acabé de leerlo ayer por la noche. Me faltaba un buen trozo para cerrar el libro definitivamente, pero como ya se acercaba el final no pude dejarlo hasta que lo devoré. Se me hicieron las tantas leyendo, pero ha merecido la pena el sueño que he pasado hoy.




No sé por dónde empezar. Un libro repleto de frases preciosas y de citas que se te quedan grabadas.


Cuando empezó a escribir su historia, se preguntó por el momento exacto en que los libros y las palabras no sólo comenzaron a tener algún significado, sino que lo significaban todo.

¡Tremendo! De este libro sí que tengo ganas de ver la película. Cuando la vea comentaré por aquí mis impresiones.  




FICHA TÉCNICA


Título: La ladrona de libros
Título original: The book thief
Autor: Markus Zusak
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 538
Publicación: 2005


SINOPSIS


A petición de algunos amigos (gracias LGM), he decidido hacer algunas modificaciones a la hora de comentaros un libro. Por ejemplo, hacer yo misma el resumen y no copiar la sinopsis que todo el mundo puede leer en la información del mismo libro. Así que, allá voy.

La ladrona de libros es una novela contada por una narradora un poco especial: la muerte. 



Ella misma te va contando la historia de Liesel Meminger, una niña alemana que se va a vivir con una familia de acogida en un pueblo cerca de Munich durante la Alemania nazi, empezando ya la Segunda Guerra Mundial. El primer robo de libros sucede al principio de la historia, durante un entierro. Al nuevo sepulturero se le cae su libro y Liesel lo recoge y se lo lleva con ella. Su título: Manual del sepulturero. Los principios de Liesel en su nuevo pueblo son difíciles: tiene pesadillas nocturnas y en el colegio le ponen con los niños pequeños porque no sabe leer. Su padre de acogida, el señor Hubermann, le ayuda a superar tanto las insufribles noches llenas de pesadillas como sus inicios con los libros. Así Liesel descubre el placer de la lectura a la vez que va descubriendo los horrores de la guerra.

Él era el chalado que se había pintado de negro y había desafiado al mundo.
Ella, la ladrona de libros sin palabras. 
Pero créeme, las palabras estaban de camino, y cuando llegaron , Liesel las sujetó entre las manos como si fueran nubes y las escurrió como si estuvieran empapadas de lluvia.


SOBRE EL AUTOR


Nacido en 1975, es un escritor australiano que se ha dedicado a la literatura infantil, pero de aquella que encanta también a los adultos.
Markus Zusak nació como Branko Cincovic, pero decidió cambiar su nombre a la edad de 19 años, cuando se mudó de su casa y comenzó su carrera de escritor.
En una entrevista para el Sydney Morning Herald, Zusak dijo que desde niño fue escuchando historias acerca de la Alemania nazi, el bombardeo de Munich y del maltrato de los judíos. Estas historias le inspiraron a escribir el libro de La ladrona de libros.



IMPRESIONES


Quizá pueda parecerte que es un libro más acerca del Holocausto y de la exterminación de los judíos a manos de los nazis. Pero no. Es una historia diferente. En realidad, la historia es contada desde la otra parte. Quiero decir, cuenta el día a día de los alemanes de este pueblo, que trataban de seguir con sus vidas de la manera más normal posible a pesar de todo lo que sucedía a su alrededor. La mayoría de ellos ven con horror todo lo que transcurre en su país, incluso algunos se atreven a dar la cara y a poner su granito de arena para ayudar a los judíos.



Muchos personajes de los que me despido con muchísima pena: 
-Rudy: el mejor amigo de Liesel, el cual describe que tiene el pelo "amarillo limón" y que sueña con ser un gran atleta alemán. Una de mis frases preferidas del libro están dedicadas a él:


¿HAY ALGO PEOR QUE UN CHICO QUE TE ODIE? 
 Un chico que te quiera.


- Max: un amigo de la familia al que intentarán ayudar por encima de su seguridad. Gracias a Liesel, Max ve más allá del horror que está viviendo y cree que algo bueno debe haber después de todo.
-Hans: el padre de Liesel, que toca el acordeón y se mete en varios problemas por no saber guardarse bien sus ideales.
-Rosa: la madre. Siempre está enfadada y diciendo palabrotas, pero se desvive por su familia y los quiere con toda el alma.
-La mujer del alcalde: ofrecerá a Liesel su biblioteca, con decenas de estantes repletos de libros.


Una de las cosas que más me han gustado ha sido el hecho de que la muerte sea la narradora. A veces es muy cruel y cortante la manera de narrar. Te cuenta lo que va a pasar o quien va a morir en un futuro no  muy lejano antes de que suceda. Te sigue narrando historias del día a día de los personajes y a veces hace que te olvides que ya sabes lo que va a suceder y aún así, cuando pasa, te sigues sorprendiendo. 

Te he adelantado dos acontecimientos porque no tengo ningún interés en ahondar en el misterio. El misterio me aburre, es una lata. Todos sabemos ya qué va a ocurrir. Las intrigas que nos empujan hasta el final son las que me inquietan, me desconciertan, me pican la curiosidad y me asombran. 
Quedan muchas cosas en las que pensar. 
Queda mucha historia.

Otra de las cosas que me ha encantado es el trato que se le da a la lectura, en general a las palabras. Una vez que Liesel aprende a leer empieza a ser consciente del poder de la palabra. Así es como Hitler enganchó a todos, con palabras (las que él decidió que eran las únicas que merecían decirse). Liesel descubre en los libros un lugar donde refugiarse y encontrar la paz que no hay a su alrededor. Y esto mismo les enseña a las personas que le rodean. ¿Qué mejor manera de pasar el tiempo en el búnker que leyendo un libro? Los súper lectores se sentirán muy identificados con esta niña.


Una novela nada previsible, escrita en un lenguaje sencillo y que engancha (a pesar de lo cínica que se muestra a veces la muerte). Te la recomiendo 100%. El final no dejará de sorprenderte. Cuando llegues a él, prepara el paquete de pañuelos, los necesitarás. No pienses que te lo he contado todo, porque no te he contado nada. ¿Te animas? 






Próxima lectura: En el país de la nube blanca, de Sarah Lark (recomendado por mi amiga PPR)

viernes, 21 de febrero de 2014

Despertar en el Nuevo Mundo

EL CORAZÓN DEL OCÉANO - Elvira Menéndez


Después de leer El cumpleaños secreto, me apetecía leer algo de historia y al ver anunciada la serie de antena 3 me decidí a leer este libro. Me llamó la atención la historia: 80 mujeres que se embarcan para atravesar el océano y casarse allí con los colonizadores españoles. Y antes de ver la serie (y al guapísimo Hugo Silva) quería leerme la novela, porque ya sabemos que siempre el libro es mejor que la película. Acabé de leérmelo el miércoles, pero hasta hoy no he tenido tiempo de escribir.


FICHA TÉCNICA


Título: El corazón del océano
Autora: Elvira Menéndez
Editorial : Temas de hoy
Páginas: 608
Publicación: 2010





SINOPSIS

La Corona de Castilla avanza imparable en la conquista del Nuevo Mundo. Carlos V desea cristianizar los remotos lugares del imperio y frenar el mestizaje entre las filas españolas. Para ello, el Consejo de las Indias envía a América la primera caravana de mujeres de la historia, ochenta doncellas escogidas entre las mejores familias de hidalgos que han visto menguada su riqueza por la crisis que asola el reino en pleno siglo XVI.



Con la esperanza de dar un vuelco a sus fortunas, todas ellas embarcan rumbo al Río de la Plata para contraer matrimonio con los conquistadores y tener descendencia, así como dar ejemplo de virtud y buenas costumbres a los indígenas. Pero, durante la travesía, tendrán que sortear todo tipo de fatalidades, ataques piratas, tormentas, la peste, el inesperado desencuentro con los pobladores de las nuevas tierras, la convivencia en un mundo hecho a medida del hombre...

Todo ello hará que solo algunas damas lleguen hasta su destino, entre ellas, Mencía de Calderón, personaje histórico que dirigió la expedición, y Ana de Rojas, una muchacha culta y soñadora que, espoleada por su espíritu aventurero, romperá con el corsé religioso y cultural de la vieja Europa y permitirá que las costumbres de los exóticos pobladores devoren todos sus prejuicios. Durante el viaje, Ana de Rojas conoce al joven Alonso, descendiente de un héroe de las revueltas gallegas que tiene que huir de la península ibérica para salvar su vida. La realidad del Nuevo Mundo pondrá a prueba los sueños de ambos personajes y su afán de superación, transformando sus vidas para siempre.

Basada en un episodio desconocido de la historia, El Corazón del océano es una emocionante novela de aventuras, conspiraciones, valentía y pasión.


SOBRE LA AUTORA


Elvira Menéndez González (La Coruña, 1949) es una escritora, guionista y actriz española.
Licenciada en arte dramático por la Real Escuela de Arte Dramático, a lo largo de su carrera profesional ha combinado las labores interpretativas con las literarias. Como actriz tiene un extenso currículum sobre el escenario, tanto en proyectos de teatro clásico como contemporáneo, y en televisión, donde ha trabajado en más de una treintena de series y programas. 
En la vertiente literaria ha desarrollado una vasta actividad como guionista para importantes medios de nuestro país y ha adaptado obras dramáticas para ser llevadas a los escenarios, pero la labor por la que es conocida y que le ha dado notoriedad es la de autora de libros infantiles y juveniles. 
Es autora de libros como Al y Oli, dos vampiros sin dientes y, junto con su marido -José María Álvarez-, ha publicado varias obras infantiles, entre las cuales figuran Hansel y Gretel (2000), Este duende es una ruina (2003),Caos en la boda (2003), El rey ambicioso (2003) y MNA (Mermelada de Naranja Amarga). Elvira ha debutado también y con gran éxito en la literatura para adultos con su novela El corazón del océano.


IMPRESIONES


Me confieso una amante de la novela histórica. No dejan de ser novelas,quiero decir, relatos que te entretienen. Pero, además, siempre aprendes algo. Y para alguien con tan poca memoria como yo en cuanto a retener datos, leer novela histórica me permite ir enlazando el tiempo con hechos sucedidos y con libros leídos. Y esta novela me ha hecho ver aspectos sobre la colonización española en los que antes no había caído. Como por ejemplo, que la mayoría de hombres que viajaban a colonizar eran villanos, e incluso desterrados, que buscaban en esa nueva tierra una segunda oportunidad, un empezar de cero y por supuesto, huir de España. Vamos, que viajaba lo "mejorcito": hombres sin ningún tipo de escrúpulos, sin vergüenza y sin ninguna moral. 

La autora también te ofrece una visión de las costumbres de la época, como por ejemplo que se bañaban sólo una vez al año, porque pensaban que era malo para la salud y que incitaba a la lascivia (vaya tela). Es más, era pecado que tú misma te miraras tu propio cuerpo. El pensamiento de los colonizadores respecto a los nativos y los esclavos que llevaban de África para trabajar las nuevas tierras también sorprende. Ellos son los buenos, van a salvarlos del infierno haciéndolos católicos y los van a civilizar mientras les roban su vida tranquila y violentan a sus mujeres (y ya he dicho antes la clase de hombres que viajaban a las Ámericas). Dejan una España que es todo moral y buenas costumbres y al llegar allí no se andan con tanto recato y se creen con permisividad de hacer lo que quieran (Sodoma y Gomorra). 

Vas conociendo a los personajes poco a poco y he de decir que se intuye lo que van a vivir. Los protagonistas son:
- Alonso, un mancebo gallego que huye de su pueblo para salvar su vida y ganar algo de dinero en el nuevo mundo. Por ello decide emprender camino a Sevilla para enrolarse en un barco y hacer fortuna. Es inteligente y respetuoso con todas las personas, independientemente de su condición social, raza o religión.
- Ana, una muchacha culta que se prepara para ir a América a buscar un marido. Transgresora de su época porque sabe leer y porque piensa más allá que las demás niñas que viajan con ella (porque son niñas, 15 años).

Son los que dirigen el relato. Sus vidas se cruzarán una vez suban al barco. Él se enamora a primera vista de ella, pero ella tiene sus ojos puestos en Salazar, el capitán del barco. Son los personajes que más evolucionan, teniendo en cuenta que cuando la historia empieza tienen poco más de 14 años y pasan algunos más hasta que llegan al destino definitivo. No sólo ellos evolucionan; las muchachas que viajan, también. Salen de España siendo unas mojigatas cuya única ambición es ser casadas con un hombre que seguro que es más mayor que ellas, pero cuando llegan a Ámerica y conocen las costumbres de allí sus mentes se van abriendo y empiezan a cuestionarse cosas y a cambiar su manera de pensar, incluso deciden aprender a leer (y en España, que una mujer supiera leer era lo peor). El personaje que más me ha gustado es el de Doña Mencía de Calderón, una señora que en aquella época machista no se empequeñecía ante los hombres y dejaba siempre ver su opinión. Antes de zarpar, su marido muere y ella decide seguir adelante con el viaje. Y me gusta precisamente porque existió de verdad. Los personajes con algún título importante son reales. Esta travesía, esta historia de mujeres que viajan para ser casadas y colonizar con niños a América, sucedió de verdad.



Está escrita de manera sencilla y engancha bastante. Tienes a pie de página definiciones de palabras de la época y aunque a veces es previsible la historia, no por ello pierdes interés. Ya sabes el principio y creo que también puedes intuir el final, pero lo importante es la parte intermedia. ¿Te animas a leerlo? Yo por ahora voy a dejar la serie para otro momento, creo que no me gustaría.


(Zambullida ahora en el siguiente: La ladrona de libros, de Markus Zusak)






domingo, 9 de febrero de 2014

¿Es mamá una asesina?

EL CUMPLEAÑOS SECRETO - Kate Morton
  

Hace una semana que empecé a leerlo. 
Hace ya un año que lo vi en los expositores de las librerías. 
Hace ya un año que está a la venta.



Pero, como siempre me pasa, se me acumulan los libros que quiero leer. Sigo pensando que mi trabajo ideal sería aquel que me proporcionara la posibilidad de subsistir dedicándome a leer un libro tras otro (y eso que adoro mi trabajo). Realmente, no sé porqué me decidí a leerlo ahora y no en cualquier otro momento. Pero ya puedo tacharlo de mi lista de "libros a leer".



FICHA TÉCNICA


Título: El cumpleaños secreto 
Título original: The secret keeper
Autora: Kate Morton
Editorial : Suma de letras
Páginas: 690
Publicación: 13/03/2013



SINOPSIS


1959: En un caluroso día de verano, mientras su familia se va de picnic al arroyo de su granja en Sufflok, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia, fantaseando con un muchacho llamado Billy, una huida a Londres y un futuro grandioso que aguarda con impaciencia. Sin embargo, antes de que esta tarde idílica toque a su fin, Laurel presenciará un crimen aterrador que lo cambiará todo.
2011: Siendo una actriz célebre, Laurel se ve abrumada por las sombras de su pasado. Acechada por los recuerdos y el misterio de lo que vio ese día, vuelve al hogar familiar y comienza a desenmarañar cada rincón de su memoria en busca de aquella historia. 
Una historia de tres desconocidos procendentes de mundos muy diferentes -Dorothy, Vivien y Jimmy- que coinciden en el Londres de los años de la Segunda Guerra Mundial y cuyas vidas quedarán unidas de forma funesta e inexorable.




SOBRE LA AUTORA



(ESCRITO POR KATE MORTON)

Kate Morton creció en las montañas del noreste de Australia, en Queensland. Posee títulos en arte dramático y literatura inglesa y es candidata doctoral en la Universidad de Queensland. Vive con su esposo e hijos en Brisbane. Su primera novela, La casa de Riverton, se publicó con enorme éxito en 38 países, alcanzó el número uno en muchos de ellos y lleva vendidos más de dos millones de ejemplares en todo el mundo. El jardín olvidado, con unas ventas que superan los cuatro millones de ejemplares, supuso la consolidación absoluta de esta espléndida autora y le granjeó el reconocimiento masivo de la crítica y los lectores. Su tercera novela, Las horas distantes, se convirtió igualmente de inmediato en un best seller. Se estima que las ventas en todo el mundo de las obras de Kate Morton se acercan a los ocho millones de ejemplares. 



IMPRESIONES


He de decir que es la primera novela de Kate Morton que leo y confieso que me ha encantado. Su manera de escribir te engancha desde la primera página. Es sencilla y sin pretensiones y a la vez, la historia relatada, es compleja y elegante. Apuntados para próximas lecturas (y seguimos añadiendo a la larga lista) quedan sus otros títulos: La casa de Riverton, El jardín olvidado y Las horas distantes.


La autora va componiendo la historia a partir de cuatro personajes bien perfilados que me gustaría presentar por separado.

LAUREL: La mayor de los hijos de Dorothy. En sus años de adolescencia presencia sin querer cómo su madre, una mujer intachable, dulce y alegre, asesina a sangre fría a un hombre que aparece bajo el umbral de la puerta de su casa el día de la celebración del cumpleaños de una de sus hermanas pequeñas. Sus padres le piden que olvide lo sucedido y que no cuente nada a sus hermanos pequeños (de ahí, supongo, el título original: La guardiana de secretos). Cincuenta años más tarde, estando su madre muy enferma y a punto de morir y al descubrir una fotografía de su madre junto a una mujer llamada Vivien (de la cual jamás ninguno de los hermanos oyó hablar), empieza a preguntarse quién es realmente Dorothy. ¿Qué le llevo a matar a aquel hombre? ¿Por qué no puede recordar ni un sólo retazo de la vida de su madre durante sus años de juventud? ¿Qué les quería ocultar su madre o, mejor dicho, que quería olvidar su madre? Laurel decide emprender la búsqueda de las respuestas a sabiendas de que puede que no le vayan a agradar.

DOROTHY: Una muchacha de origen humilde que a los 15 años decide dejar a su familia para trasladarse al Londres de los años 40 a buscar un futuro mejor. Aventurera, ingeniosa, divertida y un tanto ambiciosa. 

JIMMY: Un joven, también de orígenes humildes, que se enamora de Dorothy desde el momento en que la vio por primera vez. Fotógrafo de guerra y apasionado de captar momentos en fotografías. De buen corazón y dispuesto a mejorar su vida sin tener que pisar a nadie en su camino.

VIVIEN: Una mujer misteriosa y distante, casada con un famoso escritor. Abandona Australia de niña tras la muerte de su familia en un accidente de automóvil y, al llegar a Londres, es adoptada por el hermano de su madre, un profesor que al morir cede toda su herencia a Vivien.


Los capítulos de la novela te hacen viajar entre los años treinta, cincuenta y el presente. Poco a poco, a partir de las vivencias de Dorothy, Vivien y Jimmy, junto con lo que Laurel va recopilando entre recuerdos de su anciana madre, fotografías, diarios, cartas y biografías, va construyendo la historia de juventud de su progenitora. Descubrirá los secretos que su madre quiso esconder e irá recomponiendo la verdadera historia de Dorothy Smitham. Un sorprendente paseo a través de la historia que le llevará (y te llevará) a un sorprendente desenlace.



Una historia de amor, desencuentros, errores y segundas oportunidades que no te pasará desapercibida. Con continuos giros en la historia y sorpresas que hacen que no pierdas en ningún momento el interés de descubrir la verdad entre sus líneas. Obsesión, amor, traición, desengaños y una tragedia que lo cambiará todo. Una lectura recomendadísima. 



PARA HACER BOCA

"—Hola, Dorothy —dijo el hombre—. Cuánto tiempo.
Sabía cómo se llamaba su madre. El hombre no era un desconocido.
Habló de nuevo, tan bajo que Laurel no pudo oírlo, y su madre asintió levemente. Continuó escuchando, con la cabeza inclinada a un lado. Alzó la cara al sol y sus ojos se cerraron durante solo un segundo.
Lo siguiente ocurrió muy rápido.
Fue ese resplandor plateado y líquido lo que Laurel recordaría para siempre. La manera en que la luz del sol se reflejó en el filo de metal y la breve e intensa belleza del momento. 
A continuación, el cuchillo bajó, ese cuchillo especial, hundiéndose en el pecho del hombre. El tiempo se detuvo y se aceleró a la vez. El hombre gritó y la sorpresa, el dolor y el horror retorcieron su cara; y Laurel se quedó mirando cómo las manos del hombre se dirigían al mango del cuchillo, al lugar donde la sangre le manchaba la camisa, cómo caía al suelo, cómo la brisa cálida arrastraba su sombrero en medio del polvo."





Mi primer Blog, mi primera entrada

Hace ya años que se me pasó por la cabeza empezar a escribir un blog en el que compartir mis vivencias. En éste, compartiré mis lecturas. Hoy no sé qué me ha pasado: si habrá sido la alineación de los astros, el tiempo atmosférico o la necesidad ya inaguantable de compartir mis experiencias con los libros. 

Desde niña, mi relación con los libros ha sido de pasión y devoción. He leído todo libro que cayó en mis manos. Y aunque intento ser una persona comprensiva, no llego a entender del todo a aquellos  que jamás se enamoraron de un libro, de una portada, de un título o de un/a escritor/a. 

Hoy he inventado un nuevo trabajo: quiero ser "reseñista". Un comentario tonto que le he soltado hoy a mi mejor amigo H. No sé cuánto tiempo podré dedicarle al blog. Pero, si por casualidad has topado con él, espero que disfrutes de cada entrada, al igual que yo la habré disfrutado escribiéndola para ti. Gracias por leerme.