LA LADRONA DE LIBROS- Markus Zusak
Acabé de leerlo ayer por la noche. Me faltaba un buen trozo para cerrar el libro definitivamente, pero como ya se acercaba el final no pude dejarlo hasta que lo devoré. Se me hicieron las tantas leyendo, pero ha merecido la pena el sueño que he pasado hoy.
No sé por dónde empezar. Un libro repleto de frases preciosas y de citas que se te quedan grabadas.
Cuando empezó a escribir su historia, se preguntó por el momento exacto en que los libros y las palabras no sólo comenzaron a tener algún significado, sino que lo significaban todo.
¡Tremendo! De este libro sí que tengo ganas de ver la película. Cuando la vea comentaré por aquí mis impresiones.
FICHA TÉCNICA
Título original: The book thief
Autor: Markus Zusak
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 538
Publicación: 2005
SINOPSIS
La ladrona de libros es una novela contada por una narradora un poco especial: la muerte.
Ella misma te va contando la historia de Liesel Meminger, una niña alemana que se va a vivir con una familia de acogida en un pueblo cerca de Munich durante la Alemania nazi, empezando ya la Segunda Guerra Mundial. El primer robo de libros sucede al principio de la historia, durante un entierro. Al nuevo sepulturero se le cae su libro y Liesel lo recoge y se lo lleva con ella. Su título: Manual del sepulturero. Los principios de Liesel en su nuevo pueblo son difíciles: tiene pesadillas nocturnas y en el colegio le ponen con los niños pequeños porque no sabe leer. Su padre de acogida, el señor Hubermann, le ayuda a superar tanto las insufribles noches llenas de pesadillas como sus inicios con los libros. Así Liesel descubre el placer de la lectura a la vez que va descubriendo los horrores de la guerra.
Él era el chalado que se había pintado de negro y había desafiado al mundo.
Ella, la ladrona de libros sin palabras.
Pero créeme, las palabras estaban de camino, y cuando llegaron , Liesel las sujetó entre las manos como si fueran nubes y las escurrió como si estuvieran empapadas de lluvia.
Markus Zusak nació como Branko Cincovic, pero decidió cambiar su nombre a la edad de 19 años, cuando se mudó de su casa y comenzó su carrera de escritor.
En una entrevista para el Sydney Morning Herald, Zusak dijo que desde niño fue escuchando historias acerca de la Alemania nazi, el bombardeo de Munich y del maltrato de los judíos. Estas historias le inspiraron a escribir el libro de La ladrona de libros.
Quizá pueda parecerte que es un libro más acerca del Holocausto y de la exterminación de los judíos a manos de los nazis. Pero no. Es una historia diferente. En realidad, la historia es contada desde la otra parte. Quiero decir, cuenta el día a día de los alemanes de este pueblo, que trataban de seguir con sus vidas de la manera más normal posible a pesar de todo lo que sucedía a su alrededor. La mayoría de ellos ven con horror todo lo que transcurre en su país, incluso algunos se atreven a dar la cara y a poner su granito de arena para ayudar a los judíos.
Muchos personajes de los que me despido con muchísima pena:
-Rudy: el mejor amigo de Liesel, el cual describe que tiene el pelo "amarillo limón" y que sueña con ser un gran atleta alemán. Una de mis frases preferidas del libro están dedicadas a él:
SOBRE EL AUTOR
Nacido en 1975, es un escritor australiano que se ha dedicado a la literatura infantil, pero de aquella que encanta también a los adultos.Markus Zusak nació como Branko Cincovic, pero decidió cambiar su nombre a la edad de 19 años, cuando se mudó de su casa y comenzó su carrera de escritor.
En una entrevista para el Sydney Morning Herald, Zusak dijo que desde niño fue escuchando historias acerca de la Alemania nazi, el bombardeo de Munich y del maltrato de los judíos. Estas historias le inspiraron a escribir el libro de La ladrona de libros.
IMPRESIONES
Quizá pueda parecerte que es un libro más acerca del Holocausto y de la exterminación de los judíos a manos de los nazis. Pero no. Es una historia diferente. En realidad, la historia es contada desde la otra parte. Quiero decir, cuenta el día a día de los alemanes de este pueblo, que trataban de seguir con sus vidas de la manera más normal posible a pesar de todo lo que sucedía a su alrededor. La mayoría de ellos ven con horror todo lo que transcurre en su país, incluso algunos se atreven a dar la cara y a poner su granito de arena para ayudar a los judíos.
-Rudy: el mejor amigo de Liesel, el cual describe que tiene el pelo "amarillo limón" y que sueña con ser un gran atleta alemán. Una de mis frases preferidas del libro están dedicadas a él:
¿HAY ALGO PEOR QUE UN CHICO QUE TE ODIE?
Un chico que te quiera.
- Max: un amigo de la familia al que intentarán ayudar por encima de su seguridad. Gracias a Liesel, Max ve más allá del horror que está viviendo y cree que algo bueno debe haber después de todo.
-Hans: el padre de Liesel, que toca el acordeón y se mete en varios problemas por no saber guardarse bien sus ideales.
-Rosa: la madre. Siempre está enfadada y diciendo palabrotas, pero se desvive por su familia y los quiere con toda el alma.
-La mujer del alcalde: ofrecerá a Liesel su biblioteca, con decenas de estantes repletos de libros.
Una de las cosas que más me han gustado ha sido el hecho de que la muerte sea la narradora. A veces es muy cruel y cortante la manera de narrar. Te cuenta lo que va a pasar o quien va a morir en un futuro no muy lejano antes de que suceda. Te sigue narrando historias del día a día de los personajes y a veces hace que te olvides que ya sabes lo que va a suceder y aún así, cuando pasa, te sigues sorprendiendo.
Te he adelantado dos acontecimientos porque no tengo ningún interés en ahondar en el misterio. El misterio me aburre, es una lata. Todos sabemos ya qué va a ocurrir. Las intrigas que nos empujan hasta el final son las que me inquietan, me desconciertan, me pican la curiosidad y me asombran.
Quedan muchas cosas en las que pensar.
Queda mucha historia.
Otra de las cosas que me ha encantado es el trato que se le da a la lectura, en general a las palabras. Una vez que Liesel aprende a leer empieza a ser consciente del poder de la palabra. Así es como Hitler enganchó a todos, con palabras (las que él decidió que eran las únicas que merecían decirse). Liesel descubre en los libros un lugar donde refugiarse y encontrar la paz que no hay a su alrededor. Y esto mismo les enseña a las personas que le rodean. ¿Qué mejor manera de pasar el tiempo en el búnker que leyendo un libro? Los súper lectores se sentirán muy identificados con esta niña.
Una novela nada previsible, escrita en un lenguaje sencillo y que engancha (a pesar de lo cínica que se muestra a veces la muerte). Te la recomiendo 100%. El final no dejará de sorprenderte. Cuando llegues a él, prepara el paquete de pañuelos, los necesitarás. No pienses que te lo he contado todo, porque no te he contado nada. ¿Te animas?
Próxima lectura: En el país de la nube blanca, de Sarah Lark (recomendado por mi amiga PPR)
Otra de las cosas que me ha encantado es el trato que se le da a la lectura, en general a las palabras. Una vez que Liesel aprende a leer empieza a ser consciente del poder de la palabra. Así es como Hitler enganchó a todos, con palabras (las que él decidió que eran las únicas que merecían decirse). Liesel descubre en los libros un lugar donde refugiarse y encontrar la paz que no hay a su alrededor. Y esto mismo les enseña a las personas que le rodean. ¿Qué mejor manera de pasar el tiempo en el búnker que leyendo un libro? Los súper lectores se sentirán muy identificados con esta niña.
Una novela nada previsible, escrita en un lenguaje sencillo y que engancha (a pesar de lo cínica que se muestra a veces la muerte). Te la recomiendo 100%. El final no dejará de sorprenderte. Cuando llegues a él, prepara el paquete de pañuelos, los necesitarás. No pienses que te lo he contado todo, porque no te he contado nada. ¿Te animas?
Próxima lectura: En el país de la nube blanca, de Sarah Lark (recomendado por mi amiga PPR)