jueves, 17 de julio de 2014

MATAR UN RUISEÑOR - Harper Lee

ABANDONANDO LA NIÑEZ


¿No os pasa que cuando estáis de vacaciones, menos tiempo tenéis para hacer todo aquello que tenéis pensado? Sé que todo viene de la mala organización, pero no encuentro ratos para sentarme y ponerme al día de las reseñas atrasadas. Eso y que, cuando me voy a la playa, no tengo conexión a Internet, jeje,

Bueno, a lo que voy. ¿Por qué decidí leer este libro? Siempre había oído hablar de él y me llamaba mucho la atención por eso de ser un clásico de la literatura. Y hace poco, encontré en un blog literario un reto en el cual incluían este libro. El reto se llama "Los libros de Charlie". Charlie es el protagonista del libro "Las ventajas de ser un marginado", el cual no he leído, pero sí vi la peli y me encantó. Pues bien, Charlie tiene un profesor de literatura que le anima a leer grandes clásicos que le ayudarán en su vida, y el primero que le recomienda es "Matar un ruiseñor".

Publicada en 1960, es la única novela publicada de Harper Lee, pero eso no fue un impedimento para que se llevase el Pullitzer ese mismo año. En 1962 fue llevada a la gran pantalla y ese mismo año se llevó 3 Oscars, entre otros al mejor actor (Gregory Peck), y otros muchos premios. Al acabar el libro vi la película y, aunque como pasa siempre, que modifican ciertos puntos de la historia, me encantó. Os recomiendo verla si no os decidís a leer el libro. 



He de deciros desde YA, que a mi el libro me sorprendió muy gratamente (y siempre os recomendaré el libro antes que la peli). Meencantó la prosa y la temática. Un libro muy tierno y duro a la vez, pero sobre todo, muy educativo. ¡Allá voy!


FICHA TÉCNICA


Título: Matar un ruiseñor
Autor: Harper Lee
Editorial: DBolsillo
Núm. de páginas: 410
Año de publicación: 1960






SINOPSIS


Scout Finch es una niña muy espabilada que vive en un pueblecito de Alabama junto a su hermano Jem y el padre de ambos, Atticus. Atticus es abogado, un hombre recto, que cree en la justicia y en la igualdad, y todos estos valores trata de inculcar a sus hijos. Difícil tarea en una época en la cual los blancos se sienten amenazados al comprobar que los negros empiezan a alzar la voz exigiendo igualdad y no ven otra posibilidad de refrenar esos derechos igualitarios que incrementando aún más el odio y estrechando más el cerco del racismo. A pesar de toda esta problemática, Atticus acepta defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Scout no vive ajena a lo que sucede a su alrededor, pero tiene otras más cosas de las que ocuparse. Por ejemplo, junto con Jem y su nuevo amigo, Dill, pretenden descubrir qué pasa con su vecino 'Boo' Radley. Los mayores se niegan a hablar de lo que sucede en la casa de los Radley, y eso aumenta más las ganas de ellos de ver a Boo y hacer que salga de una vez de su casa.


IMPRESIONES



"-Preferiría que disparaseis contra botes vacíos en el patio trasero, pero sé que perseguiréis a los pájaros. Matad todos los arrendajo azules que queráis, si podéis darles, pero recordar que matar a un ruiseñor es pecado... -Los ruiseñores no se dedican a otra cosa que a cantar para alegrarnos. No devoran los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen nada más que derramar el corazón, cantando para nuestro deleite. Por eso es pecado matar un ruiseñor"

De esos libros que al acabarlo piensas: Ahora entiendo porqué es un clásico. Al acabarlo sentí una sensación de paz y tranquilidad.... como que todo va a ir mejor. Un buen sabor de boca, como suele decirse. En mi opinión, un libro muy recomendado para los adolescentes, por su lenguaje sencillo y todo el aprendizaje que se puede extraer de él.



El lenguaje resulta tan sencillo y ameno ya que es la propia Scout la narradora de la historia. A punto de cumplir siete años, vive con su hermano Jem (cuatro años mayor que ella), su padre y Calpurnia, la criada-niñera negra que mantiene todo y a todos en orden. A Scout le encanta leer y odia llevar vestidos y zapatos de niña. Prefiere jugar con Jem y su reciente amigo Dill a interpretar pequeñas obras de teatro que ellos mismos inventan. 

Ya desde un primer momento, los personajes te cautivan. Muy bien definidos todos ellos. Scout, con su inocencia y su libertad de decir todo aquello que piensa, con sus ventajas e inconvenientes. Jem, que es el personaje que más madura en la historia. Admira a su padre sobre todas las cosas, pero hay veces que no lo entiende. Pasa de ser un niño que se defiende con los puños a otro que utiliza las palabras para defender sus ideales, cosa que a Scout le revienta! Y el último personaje principal es Atticus, al que sus propios hijos llaman por su nombre. Un padre modelo, que defiende sus ideas y creencias, que cuida, protege y quiere a su familia sobre todas las cosas. Y los personajes secundarios no se quedan atrás, pero esos ya los descubrís vosotros ;-)

“Quería que descubrieses lo que es el verdadero valor, hijo, en vez de creer que lo encarna un hombre con una pistola. Uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida de antemano, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final, pase lo que pase. Uno vence raras veces, pero alguna vez vence”.

Al principio la historia se centra en la obsesión de los niños por descubrir qué pasa con su vecino Boo Radley y buscan mil maneras de hacerle salir de casa. En esta primera parte se explora la inocencia de los niños, la comodidad de la  infancia. Pero las cosas empiezan a cambiar cuando Atticus acepta ser el defensor de Tom Robinson, un hombre negro acusado de violar a una chica blanca. A raíz de este suceso, la tranquila vida de la familia de Scout se verá alterada. El pueblo da la espalda a Atticus, hasta el momento un respetable vecino, acusándole de ser un 'amante de los negros'. El hombre no lo tendrá fácil para defender sus principios y defender lo que él cree justo, y mucho más difícil aún le será llevarles a sus hijos estas creencias.


Lo que más destaco de la novela son las enseñanzas y las grandes frases que vas encontrando en ella:  no juzgar a nadie por las apariencias, no discriminar ni por razones racistas ni clasistas, la importancia de la familia, el respeto hacia los mayores y el prójimos, ser siempre fiel a tus creencias sin hacer daño a nadie... Todo enseñanzas que Atticus quiere enseñar a sus hijos, y que tu observas desde la perspectiva de una niña pequeña :) 



Resumiendo (porque tampoco puedo contaros más), es una novela que merece todos los piropos y buenas palabras que le han dedicado, que puede mantener para siempre su status de 'Clásico de la literatura' y su fama. Y que yo, por supuesto, os recomiendo A GRITOS!! 

Nota: 9,5/10



2 comentarios:

  1. ¡Hola! Me gusta mucho tu reseña, tengo pendiente este libro desde hace tiempo aunque no encuentro el momento de empezar a leerlo, pero pronto lo haré. :P
    Buen blog, te sigo. Te pongo aquí el mio: http://loslibrosdecaliope.blogspot.com.es/
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario! Anímate y léelo! Es una preciosidad de historia! Yo también te sigo ya ;)

      Eliminar