¡Hola come-libros!
Creo que nunca he comentado por aquí que participo en un club de lectura. En un club de lectura físico, con unas amigas. Empezamos a pensar en la idea de formar uno gracias al libro 'Este corazón mio' de Susan Elizabeth Phillips (una de las grandes autoras del género chick-lit). El libro fue pasando de mano a mano entre nosotras y sentimos la necesidad de quedar para comentarlo...Y ahí empezó todo!! Solemos quedar más o menos una vez al mes, comentamos el libro elegido y escogemos uno nuevo. Si el libro es muy extenso o estamos de exámenes nos proponemos leer el libro en dos meses, pero seguimos quedando cada mes y comentamos la mitad. Las quedadas son un verdadero placer y las chicas son estupendas :) Pues bien, este libro es uno de los elegidos en el club. Después de leer 'La hija de la bruja' nos apetecía algo más ligerito y, como varias de nosotras ya conocíamos a Marian Keyes y habíamos leído libros suyos, decimos elegir uno de sus libros.
FICHA TÉCNICA
Título: Lizzie ha vuelto
Autora: Marian Keyes
Editorial: -------
Núm. de páginas: 191
Año de publicación: 2010
SINOPSIS
(Siempre hago mi propia sinopsis, pero esta vez os copio la contraportada del libro, ya que no quiero que penséis que estoy matándoos el libro con un graaaan spoiler)
Lizzie es una joven de 30 años y acaba de morir. Un fatal accidente destroza su vida y la de aquellos a los que más quiere: su novio Neil, sus padres y su mejor amiga Sinead. Ella no es consciente de su estado hasta que dos curiosos personajes se presentan en su trabajo para comunicarle la peor noticia. Obviamente no lo entiende, pero no por ello renuncia a despedirse de las personas a las que ama.
IMPRESIONES
Creo que después de leer la sinopsis comprenderéis mejor porqué quería ponérosla tal cual está en el libro. No quería revelaros ese graaaan spoiler ;) Pues bien, ahora ya sabiendo esto os puedo contar mis impresiones respecto a este relato.
Sí, es un relato. Aunque el libro conste de 191 páginas, sólo la mitad de las mismas cuenta la historia de Lizzie. Es un libro bilingüe. En la primera parte está el libro en español y en la segunda en inglés (si estáis estudiando inglés, os vendrá de perlas). Es un libro que regalaban por la compra de dos libros en unos grandes almacenes. Por lo que tengo entendido, no se puede encontrar a la venta.
Es muy breve (me lo leí de una sentada, menos de una hora). Quizá la trama no es de lo mejor que podáis leer de esta autora. Para conocerla bien os recomendaría otros libros de ella. Se queda en la superficialidad de los personajes y la narración y más bien parece el boceto que una novela ya acabada. Parece como si Marian Keyes hubiera llevado un borrador a la editorial para que le dieran el visto bueno antes de meterse en profundidad en ella y escribirla en profundidad.
A pesar de ello, la novela es como un grito al despertar. Al despertar de la vida que llevamos, a empezar a disfrutar de las pequeñas cosas que nos rodean y nos hacen felices; a pensar más en los nuestros (amigos y familia) y agradecerles que estén ahí y que nos regalen su tiempo; a exprimir cada segundo que nuestro corazón late. A mi me transmitió unas ganas tremendas de vivir (de vivir más positivamente la vida). Y, sobre todo, me hizo pensar en en el valor que tienen para mi aquellas personas que me rodean. Transmite ganas de decirles, agradecerles, confesarles... Atreverse a decir todo aquello que no les hemos dicho, pero que queremos que sepan antes de que sea demasiado tarde. Lizzie tiene la oportunidad de volver y eso no podremos hacerlo nosotros (por desgracia).
Las despedidas de Lizzie son lo mejor del libro: a sus padres, su mejor amiga, su novio... Cada una aporta algo y son muy bonitas.No quiero que penséis que ya os he contado suficiente para no leerlo. Como ya os he dicho, el peso de este libro es la reflexión de haber dejado escapar a la vida y las despedidas con la gente amada.
La pregunta es, ¿os recomiendo leerlo? Si tenéis tiempo y os apetece estudiar inglés, sí ;)
Nota: 4/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario