PIENSA EN UN NÚMERO
¡Hola come-libros!
¿Os gustan los libros de intriga? ¿De detectives que deben resolver crímenes? Si lo que buscas es un thriller en el que dar caza a un asesino en serie es lo secundario y donde la prioridad es descubrir el truco que te deja en jaque como lector, ésta es tu novela.
Me decidí a leer este libro porque en una libraría vi uno de sus libros y me gustó tanto la portada como el título: No confíes en Peter Pan. Buscando en Internet a este autor descubrí que este título correspondía al cuarto libro de la serie del detective David Gurney (el protagonista). Así que decidí empezar por el primero: Sé lo que estás pensando.
FICHA TÉCNICA
Título: Sé lo que estás pensando
Autor: John Verdon
Editorial: Roca
Núm. páginas: 430
Año de publicación: 2010
SINOPSIS
David Gurney, detective retirado, recibe la visita de un excompañero de la universidad. Éste ha recibido una carta en la que alguien le invitaba a pensar en un número del 1 al 1000. Cuando abre el sobre más pequeño que acompañaba a la carta su sorpresa es máxima al descubrir que el número que allí hay escrito es exactamente el que él había pensado y su remitente le pide que envíe una cantidad de dinero a una dirección de correo si no quiere que sus más oscuros secretos salgan a la luz. Más que asustado pide ayuda a Gurney para que ambos intenten descifrar qué se esconde detrás de esta misteriosa carta y quién es capaz de leerle la mente y saber el número que eligió. Es a partir de entonces, a partir de lo que parece un simple chantaje, cuando todo se convierte en el principio de una serie de asesinatos. Gurney deberá dar con las claves que le ayuden a llegar al asesino, el cual parece ser capaz de que saber qué es lo que estás pensando.
IMPRESIONES
Me ha sorprendido y para bien este libro. Ya desde un principio te intriga, y es que, ¿cómo puede ese psicópata saber qué número ha pensado el destinatario de sus cartas? Cartas que acompaña con poemas que cada vez van resultando más macabros y espeluznantes.
“¿Cuántos ángeles brillantes
bailan sobre un alfiler?
¿Cuántos anhelos se ahogan
por el hecho de beber?
¿Has pensado alguna vez
que el vaso era un gatillo
y que un día te dirás:
Dios mío, cómo he podido?”
El libro está dividido en tres partes. La primera, en la que se presenta el problema y te vas metiendo en la trama y en la cual no encontraremos mucha acción. Os he de confesar que el principio no me enganchó nada, pero os sugiero que le deis la oportunidad a que arranque. En la segunda, las pistas empiezan a ser encontradas, se empiezan a atar cabos, a resolver algunos interrogantes que traían de cabeza a los investigadores y donde la acción y la trama rápida ya son palpables. Y la última parte es, sin duda,... ¡¡IMPRESIONANTE!! Un final que sorprende por su coherencia, y eso me ha encantado :) Aunque parezca mentira, el misterio del número pensado se resuelve de una manera muy original y probable.
Junto a todas las claves que envuelven al misterio también se tratan otros temas personales relacionados con el detective Gurney, una persona que siempre ha estado absorbido por su trabajo, en el cual es un as, y que ha dejado un poco abandonada a su familia. Además, los problemas vividos en el pasado no le dejan dormir; y precisamente esos problemas no son debidos al trabajo... Es un personaje bastante distante, muy frío en sus relaciones interpersonales. Eso sí, su mente es de otro planeta, porque llega a conclusiones que creo que ningún lector llegaría a imaginar.
Fácil de leer y con un lenguaje muy sencillo, que te entretiene y te engancha cuando empieza la acción ;) Si te gustan las novelas policíacas y te gusta que estén haciéndote pensar continuamente para ver si tu localizas el misterio, te recomiendo este libro 100%. Los disfrutarás muchísimo ;) Gracias por leerme, y espero que os haya animado a leerlo. Si lo hacéis, espero vuestro comentario (y si no, tambíen!)
Os dejo el book trailer y un enlace donde podéis leer el primer capítulo (pinchar aquí)