jueves, 28 de agosto de 2014

DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO - Julia Navarro

CUANDO EL ODIO PUEDE MÁS QUE LA AMISTAD


Ya lo sé, ando muy dispersa, pero ya he vuelto de vacaciones y, ahora sí que sí, prometo ponerme al día!!
Os tengo que decir que este libro lo leí a principios de junio y que desde entonces he leído 11 libros (11 reseñas que tengo pendientes).... Benditas vacaciones!!

Bueno, decidí leer el libro porque alguien me lo recomendó en mi página de Facebook. Hacía tiempo que lo tenía  pendiente, vi la oportunidad y me sentía con ganas de coger un libro de 1000 páginas. Es el primer libro de Julia Navarro que leo, y eso que por casa mi madre tiene un par y que a mi me encanta la novela histórica... No me quiero imaginar todo lo que me he perdido hasta ahora. He disfrutado muchísimo de la lectura y he aprendido cosas que no sabía, sobre todo respecto a los inicios del conflicto de Oriente Próximo. En resumen, fue una lectura redonda, de las que me gustan a mi, de las que sacas conocimiento.

 El siguiente de esta autora que queda pendiente es 'Dime quien soy', recomendado por mi amiga LGM.



FICHA TÉCNICA


Título: Dispara, yo ya estoy muerto
Autor: Julia Navarro
Editorial:  PLAZA & JANES EDITORES
Núm. de páginas: 912
Año de publicación: 2013




SINOPSIS


Marian Miller es cooperante en una ONG y lleva a cabo un trabajo en el que investiga  los asentamientos ilegales de los judíos en territorio palestino. Ha recopilado ya información de una de las partes afectadas. Y ahora es el turno de ir a Jerusalén a conocer a Ezequiel Zucker, un anciano judío que le relatará cómo se inicio esta parte de la Historia (desgraciadamente, aún un tema de actualidad), argumentándola desde su visión personal y vital. Nos remontaremos a la segunda mitad del siglo XIX, desde los progromos a los judíos en Rusia, hasta nuestros días con el conflicto entre árabes y judíos en Palestina. Así, a través del relato de Ezequiel sobre la historia de su familia y la versión árabe que aporta Marian, se irán encajando las piezas de un enorme puzzle gracias al cual puedes llegar a conocer más sobre el conflicto entre israelíes y palestinos.


IMPRESIONES


Aunque hace dos meses que lo leí es de esos libros que no olvidas fácilmente. Aún recuerdo todos los nombres de los personajes y las relaciones entre ellos. La impresión más grande a destacar fue que, sin darme cuenta, me fui metiendo en el conflicto entre árabes y judíos sin darme cuenta. 

Voy a explicarme algo mejor: la autora relata en este libro cómo se inició este conflicto desde la historia familiar de Ezequiel Zucker, quien, debido a las persecuciones a los judíos en Rusia y en diversos países de Europa, decide viajar a Palestina. Allí conoce a una familia árabe, los Ziad, con  quienes fragua una profunda amistad que llega a transformarse en lazos familiares. Se ayudan los unos a los otros y se protegen. La escritora va alternando capítulos de ambas familias, de modo que vas conociendo los dos puntos de vista. A través del día a día de estas familias y el contexto en el que viven vas conociendo los pormenores de ambas partes, los pensamientos y prejuicios que muchas veces no son compartidos debido a sus diferencias religiosas, y cómo poco a poco y sin darte cuenta, la situación conflictiva entre árabes y judíos perjudica a ambas familias y no pueden desentenderse de la coyuntura social que les ha tocado vivir. A pesar de la amistad, el amor y el respeto que sienten los unos por los otros no pueden seguir viviendo mirando hacia otro lado y se ven abocados a formar parte de aquello que les rodea.


Algo que también me marcó es que la novela parte de lo cercano y lo familiar. Toda la historia se basa en las relaciones entre los miembros de ambas familias. Es una novela histórica, sí; pero todo fluye a través del día a día y del convivir de estas personas. De este modo llegué a ser más consciente aún de la crueldad de este conflicto que aún hoy está al orden del día. Familias amigas se encuentran enfrentadas sin pretenderlo, las circunstancias vencen sobre los lazos de amistad, triste y cierto. Me metí tanto en las historias de ambas familias que llegué a confundirme y mi conclusión fue que no podía ponerme de parte de ninguna de ellas, que las dos partes tenían algo de razón..... ¿Cómo va a resolverse algo así? ¿Por qué no poder compartir una tierra que ambos sienten como suya?....


A pesar del número de páginas y la densidad de la historia, no me resultó pesada. Ya sabéis que la novela histórica me apasiona (sobre todo I y II Guerra Mundial). Pero es que la historia y la trama de estas dos familias me ha tenido enganchada desde el principio. Y el final..... mejor lo descubrís vosotr@s!

Acabando, una novela de las que me gustan, con mucha trama y con aprendizajes que mantienen a raya mi mala memoria respecto a los sucesos de la Historia de la Humanidad. Aprender, he aprendido y mucho. Encontraréis amistad y amor, odio, desgracia y supervivencia. ¿Os animáis?


Nota: 7,5/10